Detectan primer caso de fiebre amarilla en Ecuador

El Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó este 24 de abril el primer caso de fiebre amarilla en Ecuador. El diagnóstico corresponde a un paciente de 26 años, originario de Loja, cuya detección se realizó en Zamora Chinchipe tras una investigación clínica y epidemiológica.  

Las autoridades de salud señalaron que se trata de un caso aislado, sin evidencias de propagación comunitaria. El Ministro de Salud, Edgar José Lama, indicó que inicialmente se diagnosticó como dengue, sin embargo, realizaron un estudio más minucioso y detectaron la enfermedad. El paciente se encuentra bajo control médico, al igual que sus familiares y compañeros de trabajo, quienes permanecen asintomáticos hasta el momento.

El MSP puso en marcha una serie de medidas preventivas y de contención, entre ellas: la notificación a los distritos de salud involucrados, el seguimiento epidemiológico de contactos, y la inspección de los lugares que el paciente visitó antes de manifestar síntomas. 

El caso se confirma mientras que la región se encuentra en alerta por el avance de esta enfermedad. Días atrás, en Colombia se declaró emergencia sanitaria tras el registro de 79 casos en lo que va del año, incluyendo 23 fallecimientos. 

El MSP recordó que hay más de 200 centros de salud autorizados en Ecuador para aplicar la vacuna contra la fiebre amarilla y entregar el certificado internacional correspondiente. Estos puntos de vacunación se encuentran distribuidos en todas las provincias, incluyendo zonas clave como Quito, Guayaquil, Cuenca, y pasos fronterizos estratégicos como el Puente Internacional de Rumichaca (Carchi) y Puerto Bolívar (El Oro). 

El Ministerio también emitió recomendaciones para la población que reside o viaja a zonas endémicas: mantenerse vacunados, usar ropa de manga larga, aplicar repelente contra insectos y eliminar criaderos de mosquitos. En caso de presentar síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares, náuseas o ictericia, se debe acudir de inmediato al centro de salud más cercano. 

Related Posts

LDU renombra su centro de alto rendimiento en honor a Edgardo Bauza

Liga Deportiva Universitaria de Quito rindió este miércoles un emotivo y trascendental homenaje a Edgardo “Patón” Bauza, renombrando su Centro de Alto Rendimiento en Pomasqui como “Centro de Alto Rendimiento…

Read more

¿Quién es Santiago Díaz Asque?

Por Periodismo Ecuador Santiago Díaz Asque no es un nombre nuevo para quienes han seguido de cerca las estructuras del correísmo. Durante años operó en las sombras como uno de…

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

LDU renombra su centro de alto rendimiento en honor a Edgardo Bauza

  • julio 9, 2025
  • 55 views
LDU renombra su centro de alto rendimiento en honor a Edgardo Bauza

Fundación Bien-Estar: 20 años de Compromiso Social y Transformación en Ecuador

  • julio 9, 2025
  • 53 views
Fundación Bien-Estar: 20 años de Compromiso Social y Transformación en Ecuador

La virtualización se transforma: las empresas avanzan hacia un futuro híbrido, flexible y preparado para la IA

  • julio 9, 2025
  • 52 views
La virtualización se transforma: las empresas avanzan hacia un futuro híbrido, flexible y preparado para la IA

Conocer el TDAH ayuda a comprender un trastorno que padecen más del 60% de los niños entre 6 y 11 años en Ecuador

  • julio 9, 2025
  • 68 views
Conocer el TDAH ayuda a comprender un trastorno que padecen más del 60% de los niños entre 6 y 11 años en Ecuador

¿Quién es Santiago Díaz Asque?

  • julio 9, 2025
  • 60 views
¿Quién es Santiago Díaz Asque?

Capturan a alias ‘Finalín’, miembro de Los Choneros, tras persecución en El Oro

  • julio 7, 2025
  • 61 views
Capturan a alias ‘Finalín’, miembro de Los Choneros, tras persecución en El Oro