Bandas delictivas vinculadas al ataque que dejó 12 muertos en una gallera de Manabí

La noche del jueves 17 de abril de 2025, un ataque armado en una gallera ubicada en la comunidad La Valencia, parroquia Paraíso La 14, en el cantón El Carmen (Manabí), dejó al menos 12 personas fallecidas y nueve más heridas. El hecho ocurrió alrededor de las 23:30, mientras se desarrollaba un torneo de peleas de gallos con apuestas de dinero. 

Según información preliminar, al menos doce hombres fuertemente armados, vestidos con ropa similar a uniformes militares, irrumpieron en el recinto a bordo de tres camionetas y abrieron fuego indiscriminadamente contra los asistentes. Posteriormente, se habrían llevado alrededor de USD 20.000 del premio del evento. Los atacantes habrían huido por la vía hacia Puerto Limón, en la provincia vecina de Santo Domingo de los Tsáchilas. 

Entre las víctimas mortales se identificaron a Edwin Carlos Varela Muñoz, conocido como ‘Gato Varela’, Miguel Ángel Astudillo López, Milton Vicente Palacios Galván y Serafín Ignacio Guadamud Intriago. Los cuerpos fueron trasladados al Centro Forense de Santo Domingo, mientras que los heridos reciben atención médica en casas de salud de esa ciudad. 

La noche del 18 de abril, la Policía Nacional tras un operativo de inteligencia y allanamientos, logró la detención de cuatro sospechosos, presuntamente vinculados al grupo armado organizado “Los R7”. Entre ellos estaría alias “Guanábana”, considerado un objetivo de valor intermedio. Durante el procedimiento se incautaron armas de fuego de largo alcance, municiones, dinero en efectivo, teléfonos celulares y prendas tácticas. 

Las autoridades presumen que la masacre estaría relacionada con disputas entre bandas criminales, particularmente entre Los Lobos y facciones de Los Choneros. El crimen se produjo en medio del estado de excepción que rige en Manabí, una de las provincias más golpeadas por la violencia en el país. 

Related Posts

Desaparece Doménica Quel, joven de 16 años en Quito: su familia pide ayuda y cuestiona la lenta respuesta estatal

Periodismo Ecuador — En Quito, otra familia vive la angustia que, lamentablemente, ya se ha vuelto demasiado común en el país. Doménica Jhoset Quel Vaso, una adolescente de 16 años,…

Read more

¿Defender el NO es defender el modelo que nos trajo hasta aquí?

Muchos dicen que votarán NO como rechazo al autoritarismo, la corrupción y la inseguridad.Pero ese discurso ignora un hecho simple: todo eso ocurrió con el marco legal que hoy se…

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

Desaparece Doménica Quel, joven de 16 años en Quito: su familia pide ayuda y cuestiona la lenta respuesta estatal

  • noviembre 14, 2025
  • 113 views
Desaparece Doménica Quel, joven de 16 años en Quito: su familia pide ayuda y cuestiona la lenta respuesta estatal

¿Defender el NO es defender el modelo que nos trajo hasta aquí?

  • noviembre 14, 2025
  • 57 views
¿Defender el NO es defender el modelo que nos trajo hasta aquí?

Lo que revela el polémico testimonio de Marcelo Nicolás Lasso Saavedra en el caso del magnicidio de Fernando Villavicencio

  • noviembre 13, 2025
  • 69 views
Lo que revela el polémico testimonio de Marcelo Nicolás Lasso Saavedra en el caso del magnicidio de Fernando Villavicencio

Noboa alerta que se planeaban asesinatos durante la consulta popular y justifica el traslado de reos a Santa Elena

  • noviembre 12, 2025
  • 71 views
Noboa alerta que se planeaban asesinatos durante la consulta popular y justifica el traslado de reos a Santa Elena

Adium presenta su quinto Reporte de Sostenibilidad con logros ambientales y más de 40 proyectos sociales en Latinoamérica

  • noviembre 12, 2025
  • 61 views
Adium presenta su quinto Reporte de Sostenibilidad con logros ambientales y más de 40 proyectos sociales en Latinoamérica

Ecuador la prevalencia de diabetes es del 5.53%

  • noviembre 12, 2025
  • 145 views
Ecuador la prevalencia de diabetes es del 5.53%