Cotacachi, Imbabura. La apertura de la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac) al diálogo ya tuvo respuesta oficial. La Gobernación de Imbabura, a través de un documento firmado por la gobernadora Maite Landeta, confirmó este martes 30 de septiembre de 2025 la aceptación de una convocatoria hecha por la Universidad Técnica del Norte (UTN) para un espacio de encuentro que se desarrollará hoy a las 16:00.
En el comunicado, la Gobernación agradeció la invitación y destacó la relevancia de “construir puentes entre la academia, las autoridades y la ciudadanía para abordar de manera conjunta los desafíos que enfrenta nuestra provincia”.
El documento también extendió una invitación abierta a la población de Imbabura a sumarse a la cita, al considerar que la voz ciudadana “debe ser escuchada y forme parte activa en estos espacios de reflexión y construcción colectiva”.
El Gobierno calificó el encuentro como una oportunidad para “fortalecer la democracia participativa, fomentar la transparencia y generar soluciones conjuntas desde una mirada plural y respetuosa”, en respuesta al anuncio hecho un día antes por la Unorcac sobre su voluntad de iniciar diálogos, tal como lo reportó LA HORA.
Por su parte, la UTN reiteró su disposición de actuar como mediadora:
“Una vez que se ha publicado por parte de la Unorcac el comunicado oficial dirigido a las autoridades nacionales, locales, civiles, a la opinión pública nacional e internacional y observa la voluntad de diálogo y soluciones conjuntas; reiteramos la invitación a este encuentro de ecuatorianos por y para la paz y ponemos a disposición nuevamente nuestros medios y predios como espacio de reflexión intelectual y social entre el Gobierno Nacional y el movimiento indígena”.
La institución académica agregó: “Estamos convencidos de que la universidad es un puente de entendimiento, un espacio neutral de deliberación que ayude a superar los conflictos y alcanzar la estabilidad y armonía tan deseada por los imbabureños y la patria entera”.
La respuesta llega tras nueve días de protestas en Imbabura, lideradas principalmente por las organizaciones indígenas y campesinas.
¿Qué es la Unorcac?
La Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac), junto a la Federación de los Pueblos Kichwas de la Sierra Norte del Ecuador (FICI), ha encabezado las recientes movilizaciones en Imbabura.
Se define como una organización de segundo grado, clasista y sin fines de lucro, que agrupa a más de 40 comunidades y varias organizaciones campesinas, indígenas y mestizas de Cotacachi.
Fue creada el 19 de abril de 1977, como resultado de un proceso impulsado por jóvenes intelectuales indígenas de la zona que buscaban enfrentar la discriminación y la pobreza. Obtuvo reconocimiento jurídico el 21 de abril de 1980, mediante el Acuerdo No. 0139 del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Actualmente, está afiliada a la Federación Indígena Campesina de Imbabura (Ficapi) y a la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin).







