Depresión: un nuevo abordaje propone atender tanto lo emocional como las funciones cognitivas

Las estadísticas sobre salud mental reflejan un flagelo de alcance mundial: la depresión es una de las principales causas de discapacidad a nivel global y afecta a más de 300 millones de personas en el mundo[1] (5% de los adultos) y a aproximadamente 60 millones en Latinoamérica. Presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o baja autoestima, trastornos del sueño o del apetito, fatiga persistente y dificultades para concentrarse son algunos de los síntomas que caracterizan a este trastorno, según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En Ecuador, el Ministerio de Salud Pública reportó en 2023 un total de 113.940 atenciones por trastornos depresivos en establecimientos móviles de salud y servicios de atención fija en las nueve coordinaciones zonales del país.[2]

Según datos del mismo organismo, en 2015 la depresión afectaba con mayor frecuencia a mujeres: de las 50.379 atenciones ambulatorias registradas por diagnóstico presuntivo o definitivo, 36.631 correspondieron a mujeres y 13.748 a hombres, es decir, casi el triple en población femenina[3].

Este impacto epidemiológico revela la necesidad de replantear el abordaje terapéutico de la salud mental, en particular en cuadros de ansiedad y depresión. “Tradicionalmente, el tratamiento se ha centrado en aliviar los síntomas emocionales, pero hoy los pacientes demandan algo más: quieren sentirse bien y, sobre todo, funcionar bien en su vida diaria. Esto refleja un cambio de paradigma hacia el bienestar integral, donde la recuperación cognitiva es clave para lograr una reinserción laboral, familiar y social efectiva”, señala la Dra. Carolina Villarroel, Directora Médica de Adium Ecuador.

El desafío del déficit cognitivo en Depresión

Estudios recientes[4] señalan que una alta proporción de los pacientes con depresión (hasta el 94%) presenta síntomas cognitivos, como dificultades en la atención, la memoria y la concentración. Estos déficits afectan significativamente la calidad de vida, la funcionalidad diaria y la capacidad para mantener vínculos sociales o cumplir con las exigencias del entorno laboral.

Además de su impacto clínico, el compromiso cognitivo representa un costo social y económico importante: pérdida de productividad, ausentismo laboral y deterioro en las relaciones interpersonales. En este contexto, el tratamiento de la depresión debe considerar de manera activa la recuperación de la función cognitiva, con el fin de optimizar los resultados terapéuticos y minimizar el impacto global de la enfermedad.

La comunidad científica concuerda en que el abordaje debe ser multidisciplinario: combinar tratamiento farmacológico, intervenciones psicosociales y rehabilitación cognitiva. Solo así es posible responder de forma integral a la complejidad de esta enfermedad y acompañar al paciente en una recuperación que contemple no solo la mejora del estado de ánimo, sino también la funcionalidad cognitiva y el bienestar global.


[1] «Depression: let’s talk» says WHO, as depression tops list of causes of ill health, OMS

[2] https://www.salud.gob.ec/msp-brindo-en-2023-mas-de-113-mil-atenciones-para-trastornos-depresivos-desde-un-enfoque-integral/#:~:text=MSP%20brind%C3%B3%20en%202023%20m%C3%A1s,integral%20%E2%80%93%20Ministerio%20de%20Salud%20P%C3%BAblica

[3] https://www.salud.gob.ec/este-7-de-abril-se-celebra-el-dia-mundial-de-la-salud-con-el-tema-depresion-hablemos/

[4] Colwell, M.J., Tagomori, H., Chapman, S. et al. Pharmacological targeting of cognitive impairment in depression: recent developments and challenges in human clinical research. Transl Psychiatry 12, 484 (2022). https://doi.org/10.1038/s41398-022-02249-6

Related Posts

Ed Sheeran confirma su primer concierto en Ecuador

El sueño de miles de fans ecuatorianos por fin se hará realidad. El cantante británico Ed Sheeran anunció oficialmente su primer concierto en Ecuador, como parte de su nueva gira…

Read more

  • Empresas
  • octubre 21, 2025
  • 3 minutes Read
LA BAJA PENETRACIÓN DEL RENTING EN ECUADOR: UNA OPORTUNIDAD PARA MEJORAR LA EFICIENCIA

Aunque el renting de vehículos ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, su nivel de penetración en Ecuador sigue siendo mínimo en comparación con otros países de la…

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

Este Halloween no te asustes por olvidar tu billetera: los ecuatorianos apuestan por el pago digital

  • octubre 23, 2025
  • 116 views
Este Halloween no te asustes por olvidar tu billetera: los ecuatorianos apuestan por el pago digital

Ed Sheeran confirma su primer concierto en Ecuador

  • octubre 21, 2025
  • 202 views
Ed Sheeran confirma su primer concierto en Ecuador

La inversión publicitaria digital en Ecuador alcanza los $28,8 millones en el último trimestre

  • octubre 21, 2025
  • 180 views
La inversión publicitaria digital en Ecuador alcanza los $28,8 millones en el último trimestre

Fallece Paulina Tamayo “La Grande del Ecuador” a los 60 años

  • octubre 21, 2025
  • 217 views
Fallece Paulina Tamayo “La Grande del Ecuador” a los 60 años

Noboa resalta avances económicos pero las cifras requieren matices

  • octubre 21, 2025
  • 162 views
Noboa resalta avances económicos pero las cifras requieren matices

Empresas de Compra Programada de AECOP contribuyen a combatir el lavado de activos

  • octubre 21, 2025
  • 166 views
Empresas de Compra Programada de AECOP contribuyen a combatir el lavado de activos