Comisión de la Asamblea Nacional analiza proyecto de ley para mujeres emprendedoras en medio de cuestionamientos

La Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional ha iniciado el análisis del proyecto de ley económica urgente enviado por el presidente Daniel Novoa, enfocado en el fortalecimiento de las mujeres emprendedoras. Sin embargo, la normativa ha generado controversia y se cuestiona su pertinencia frente a leyes ya existentes.

Esperanza Moreta, presidenta de la comisión, ha señalado que se espera la comparecencia de varios ministros de Estado para aclarar las dudas sobre la normativa. «Esperamos que las aportaciones y observaciones que ellos brinden sean muy importantes para la construcción de este proyecto de ley», afirmó Moreta.

Dudas sobre la necesidad de la ley

Gisela Garzón, asambleísta por la Revolución Ciudadana, considera que el proyecto es «un saludo a la bandera» y que existe una ley similar, la de Emprendimiento y Fortalecimiento Económico, aprobada en la legislatura anterior. Garzón cuestiona la aplicación de la ley vigente y la necesidad de una nueva normativa.

Denis Realpe, legislador alterno de Mariana Jumbai, señala discrepancias sobre cómo las mujeres de la ruralidad podrían acceder a los beneficios de la ley, especialmente en relación al Registro Único de Contribuyentes (RUC) y el acceso a créditos.

Puntos clave del debate:

  • Duplicidad con leyes existentes: Se cuestiona la necesidad de una nueva ley cuando ya existe una normativa similar.
  • Aplicación de la ley: Se plantea la necesidad de mecanismos que garanticen la aplicación efectiva de la ley.
  • Acceso para mujeres rurales: Se busca facilitar el acceso al RUC y a créditos para las mujeres emprendedoras de la ruralidad.
  • Inclusión de mujeres migrantes: Se propone incluir a las mujeres migrantes retornadas en los beneficios de la ley.

La comisión tiene 30 días para tratar el proyecto de ley, que se cumplen el 23 de febrero. Se espera que el informe para primer debate esté listo para el 8 de febrero.

Para más información:

Manténgase informado con Periodismo Ecuador sobre este y otros temas de actualidad.

Related Posts

Desaparece Doménica Quel, joven de 16 años en Quito: su familia pide ayuda y cuestiona la lenta respuesta estatal

Periodismo Ecuador — En Quito, otra familia vive la angustia que, lamentablemente, ya se ha vuelto demasiado común en el país. Doménica Jhoset Quel Vaso, una adolescente de 16 años,…

Read more

¿Defender el NO es defender el modelo que nos trajo hasta aquí?

Muchos dicen que votarán NO como rechazo al autoritarismo, la corrupción y la inseguridad.Pero ese discurso ignora un hecho simple: todo eso ocurrió con el marco legal que hoy se…

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

Desaparece Doménica Quel, joven de 16 años en Quito: su familia pide ayuda y cuestiona la lenta respuesta estatal

  • noviembre 14, 2025
  • 154 views
Desaparece Doménica Quel, joven de 16 años en Quito: su familia pide ayuda y cuestiona la lenta respuesta estatal

¿Defender el NO es defender el modelo que nos trajo hasta aquí?

  • noviembre 14, 2025
  • 70 views
¿Defender el NO es defender el modelo que nos trajo hasta aquí?

Lo que revela el polémico testimonio de Marcelo Nicolás Lasso Saavedra en el caso del magnicidio de Fernando Villavicencio

  • noviembre 13, 2025
  • 85 views
Lo que revela el polémico testimonio de Marcelo Nicolás Lasso Saavedra en el caso del magnicidio de Fernando Villavicencio

Noboa alerta que se planeaban asesinatos durante la consulta popular y justifica el traslado de reos a Santa Elena

  • noviembre 12, 2025
  • 89 views
Noboa alerta que se planeaban asesinatos durante la consulta popular y justifica el traslado de reos a Santa Elena

Adium presenta su quinto Reporte de Sostenibilidad con logros ambientales y más de 40 proyectos sociales en Latinoamérica

  • noviembre 12, 2025
  • 77 views
Adium presenta su quinto Reporte de Sostenibilidad con logros ambientales y más de 40 proyectos sociales en Latinoamérica

Ecuador la prevalencia de diabetes es del 5.53%

  • noviembre 12, 2025
  • 182 views
Ecuador la prevalencia de diabetes es del 5.53%