Lo que revela el polémico testimonio de Marcelo Nicolás Lasso Saavedra en el caso del magnicidio de Fernando Villavicencio

Por Periodismo Ecuador – El caso Villavicencio ya era una tormenta política y judicial. Ahora, con el testimonio de Marcelo Nicolás Lasso Saavedra —un viejo rostro del mundo criminal que terminó convertido en “colaborador” de la Fiscalía— la tormenta amenaza con convertirse en huracán. Su declaración, rendida en septiembre y octubre de 2025 dentro del proceso conocido como Magnicidio Fernando Villavicencio, no solo detalla la supuesta arquitectura del crimen, sino que incorpora una mezcla digna de thriller: narcoestructura, líderes políticos, un millón de dólares en pagos clandestinos y hasta participación de una guerrilla colombiana.

captura de pantalla 2025 11 13 a la(s) 11.27.54 a. m.
captura de pantalla 2025 11 13 a la(s) 11.27.54 a. m.

El testimonio sigue bajo reserva judicial, pero tanto el expediente fiscal como un extracto filtrado que circuló en redes permiten reconstruir qué dijo este personaje que ya aparecía en el caso Metástasis y que hoy vuelve a ser el narrador incómodo de la muerte del ex candidato presidencial.

Un testigo incómodo: quién es realmente Marcelo Lasso

Antes de convertirse en la “voz informada” del crimen, Lasso ya era un nombre familiar en los pasillos de la Policía y la Fiscalía. Sus antecedentes son el tipo de historial que cualquier abogado preferiría que su cliente no tenga:

  • En 2018 fue procesado por narcotráfico en Latacunga, sentenciado a dos años, aunque obtuvo suspensión condicional.
  • Ese mismo año volvió a caer, ahora con armas y cocaína. Ahí sí lo enviaron a prisión, donde coincidió con Leandro Norero, alias El Patrón.
  • En 2023 fue procesado por ingresar marihuana a la cárcel de Guaranda. Terminó cumpliendo parte de la pena en la Penitenciaría del Litoral.

Es justamente en esas prisiones donde, según él, se enteró —y presenció— detalles del magnicidio. Cuando Norero fue asesinado en Latacunga en 2022, Lasso ya estaba dentro de su círculo operativo. Y cuando cayó preso en la Penitenciaría del Litoral, asegura que vio y escuchó reuniones clave entre cabecillas de Los Lobos.

El primer plan para matar a Villavicencio: Norero, políticos y seguimientos

Según Lasso, el primer intento para asesinar a Villavicencio se planificó en 2022 desde la cárcel de Latacunga. Afirma que Norero recibió “contactos y encargos” de Xavier Jordán, Ronny Aleaga, José Serrano, Rafael Correa y Jorge Glas. Todos habrían mostrado interés en vigilar al entonces presidente de la Comisión de Fiscalización, quien investigaba casos incómodos que atravesaban desde contratos estatales hasta redes criminales.

Norero habría delegado el seguimiento a Daniel Salcedo, su aliado en varias operaciones y pieza clave en el caso Metástasis. Ese plan nunca se ejecutó porque Norero fue asesinado dentro de la cárcel en octubre de 2022. Los Lobos, según Lasso, lo eliminaron por “mezclar demasiadas agendas políticas con narcobandas” y buscar alianzas externas que no gustaron a la organización.

El segundo plan: USD 1 millón, Los Lobos y el Frente Oliver Sinisterra

Con Norero muerto, la supuesta conspiración se reactivó. Lasso asegura que Daniel Salcedo se convirtió en el enlace entre los involucrados del ámbito político y la banda Los Lobos, ahora bajo el liderazgo de alias Pipo (que, pese a estar oficialmente muerto, Lasso afirma que opera desde Turquía) y alias Sianca (también dado por muerto, pero que según el testigo maneja las finanzas desde el Barrio Garay en Guayaquil).

La cifra clave: USD 1 millón.

Según Lasso:

  • 500.000 dólares fueron para Los Lobos.
  • 500.000 dólares para el grupo narcoguerrillero colombiano Frente Oliver Sinisterra (FOS).

El dinero habría sido entregado por Salcedo a Sianca, mientras que otro cabecilla, alias Gordo Luis, habría viajado a Cali para cerrar el trato con el FOS. Este frente, originado tras la disidencia de las FARC, sería el encargado de reclutar y movilizar a los sicarios colombianos que participaron en el ataque del 9 de agosto de 2023.

Los detalles de la ejecución: seguimientos, filtración policial y sicarios silenciados

La parte más sensible del testimonio gira en torno al día del crimen y la logística previa. Lasso afirma:

  • Que alias Invisible, miembro de Los Lobos y hoy sentenciado como autor material, encabezó los seguimientos contra Villavicencio durante su campaña presidencial.
  • Que José Serrano habría facilitado información de inteligencia policial gracias a contactos internos.
  • Que los sicarios colombianos, detenidos tras el atentado, fueron asesinados en la Penitenciaría del Litoral para evitar que siguieran declarando.
  • Que el FBI habría intentado obtener información adicional, lo que aceleró la ejecución de esos reos.

Todo esto lo habría escuchado o visto en el pabellón 9 del Litoral, donde —según su relato— se desarrollaron varias reuniones entre los cabecillas.

Las dudas, las grietas y las sospechas

Aunque la declaración de Lasso es, sin duda, explosiva, no todo encaja de forma automática.

  • El testigo tiene un historial criminal extenso. Su credibilidad no es sencilla de sostener sin corroboración.
  • Parte de su relato es “oído directo”, pero otra parte se basa en comentarios de terceros dentro de prisión.
  • La Fiscalía, pese a incluir su testimonio en el expediente, ha tenido que investigar también la filtración del audio que circuló en redes, señalando que está manipulado.
  • Los procesados niegan todo y aseguran que este testimonio es una construcción sin sustento documental.

La instrucción fiscal del caso Villavicencio debería cerrarse en diciembre de 2025. Si en estas semanas no aparecen nuevas pruebas periciales que confirmen o derriben lo dicho por Lasso, la Fiscalía entrará al juicio con un testimonio clave… pero no necesariamente contundente.

¿Qué significa todo esto para Ecuador?

La muerte de Villavicencio ya marcó un antes y un después en la historia política reciente. Pero lo que revela Lasso es todavía más grave: un posible entramado donde criminales, políticos, policías corruptos y una guerrilla internacional habrían colaborado para eliminar a un candidato presidencial.

De confirmarse, sería uno de los casos de crimen político más complejos de América Latina en décadas.

De desmoronarse, quedará como otra muestra de cómo los vacíos institucionales permiten relatos sin sustento que alimentan la desconfianza pública.

Mientras tanto, el país sigue esperando justicia, entre versiones filtradas, testigos cuestionados y un expediente que crece más rápido que las certezas.

Related Posts

Noboa alerta que se planeaban asesinatos durante la consulta popular y justifica el traslado de reos a Santa Elena

El presidente Daniel Noboa reveló que el traslado de presos a la cárcel de Santa Elena se adelantó por motivos de seguridad nacional. Según explicó, existía información de que grupos…

Read more

Ecuador la prevalencia de diabetes es del 5.53%

Cada 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, impulsado por la Federación Internacional de la Diabetes y la OMS. La efeméride busca educar y generar conciencia…

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

Lo que revela el polémico testimonio de Marcelo Nicolás Lasso Saavedra en el caso del magnicidio de Fernando Villavicencio

  • noviembre 13, 2025
  • 40 views
Lo que revela el polémico testimonio de Marcelo Nicolás Lasso Saavedra en el caso del magnicidio de Fernando Villavicencio

Noboa alerta que se planeaban asesinatos durante la consulta popular y justifica el traslado de reos a Santa Elena

  • noviembre 12, 2025
  • 63 views
Noboa alerta que se planeaban asesinatos durante la consulta popular y justifica el traslado de reos a Santa Elena

Adium presenta su quinto Reporte de Sostenibilidad con logros ambientales y más de 40 proyectos sociales en Latinoamérica

  • noviembre 12, 2025
  • 45 views
Adium presenta su quinto Reporte de Sostenibilidad con logros ambientales y más de 40 proyectos sociales en Latinoamérica

Ecuador la prevalencia de diabetes es del 5.53%

  • noviembre 12, 2025
  • 100 views
Ecuador la prevalencia de diabetes es del 5.53%

La doble cara de vivir junto a la nueva Cárcel del Encuentro

  • noviembre 12, 2025
  • 48 views
La doble cara de vivir junto a la nueva Cárcel del Encuentro

Asesinan a estudiante frente a su colegio en Manabí

  • noviembre 12, 2025
  • 54 views
Asesinan a estudiante frente a su colegio en Manabí