Revolución Ciudadana se lanza contra EE. UU. y niega el “Cartel de los Soles” en comunicado oficial

La Revolución Ciudadana (RC) difundió un comunicado oficial en el que rechaza “la injerencia extranjera en los asuntos soberanos de América Latina”, apunta contra los servicios de inteligencia de Estados Unidos —a los que tilda de sostener un discurso “contradictorio con la realidad”— y califica como “invento mediático” la existencia del llamado Cartel de los Soles. El documento, además, desliza un respaldo político al régimen de Nicolás Maduro, al cuestionar las sanciones e intervenciones contra su gobierno y denunciar una supuesta “doble moral” internacional.

Según el texto, la droga “se produce mayoritariamente en Colombia” pese a la presencia de bases militares estadounidenses y, aun así, “la producción continúa y los envíos ilícitos no se detienen”. En el caso ecuatoriano, la RC sostiene que cargamentos de narcóticos han salido “desde puertos privados camuflados en exportaciones de banano”, y acusa silencio y pasividad de quienes “dicen combatir” el crimen organizado.

El comunicado va más allá: afirma que, con todo su poder tecnológico, satelital y de vigilancia, Estados Unidos “no logra —o no quiere— controlar sus propias fronteras, puertos y territorios”, por lo que cuestiona que Washington “pretenda dar lecciones” a otros países. En ese marco, la organización niega la existencia del Cartel de los Soles y lo sitúa en el terreno de la narrativa mediática utilizada para “justificar sanciones e intervenciones” contra gobiernos latinoamericanos aliados de Caracas.

Contexto político y lecturas inmediatas

La posición de RC, movimiento liderado por el expresidente Rafael Correa, reaviva el debate regional sobre la lucha antidrogas, el rol de Estados Unidos y la relación con el gobierno de Nicolás Maduro. En Ecuador, el pronunciamiento llega en medio de una crisis de seguridad asociada al avance del crimen organizado y disputas por el control de puertos, rutas y cárceles.

Analistas consultados por Periodismo Ecuador señalan que el texto opera en dos planos: puertas adentro, busca aglutinar a su base con un discurso de soberanía y anti-injerencia; puertas afuera, se alinea con la narrativa de Caracas y cuestiona la cooperación de seguridad con Washington. El tono confrontativo —y la negación del Cartel de los Soles— previsiblemente generará réplicas de sectores que sostienen la existencia de redes militares y políticas vinculadas al narcotráfico en Venezuela, tema que ha sido objeto de investigaciones judiciales y reportes internacionales.

Lo que dice (y lo que omite) el comunicado

  • Señala a EE. UU. de “doble rasero” en la lucha antidrogas y de no controlar su propia frontera.
  • Atribuye la mayor producción de cocaína a Colombia y cuestiona la efectividad de las bases y ayuda estadounidense.
  • Denuncia la salida de droga desde puertos ecuatorianos y la “pasividad” de autoridades.
  • Niega el Cartel de los Soles y critica sanciones contra el gobierno de Maduro.
  • Omite responsabilidades concretas de gobiernos aliados y no aporta datos verificables que sustenten varias afirmaciones.

Qué viene

El pronunciamiento de RC agitará la conversación política en Ecuador y en la región. Se esperan respuestas del oficialismo, de la Cancillería y de actores que respaldan los convenios de cooperación con EE. UU. en materia de seguridad. También podrían pronunciarse sectores empresariales del comercio exterior, aludidos por la mención a “puertos privados”.

Mientras tanto, el debate público se moverá —otra vez— entre relatos cruzados: la soberanía versus la cooperación internacional, y el combate al narcotráfico entre fronteras porosas y responsabilidades compartidas. Que cada quien vaya preparando las palomitas… o, mejor, los datos verificables.

Esta nota fue elaborada por Periodismo Ecuador con base en el comunicado oficial difundido por la Revolución Ciudadana.

David Lema Burgos

Especialista en Marketing Tecnológico | Periodista | Storytelling Estratégico | Comunicación con Propósito 📍 Ecuador | 💼 Construyo marcas con alma y datos | 🤝 Marketing, tecnología

Related Posts

Gobierno prevé que los subsidios costarán USD 7.915 millones al Estado en 2025: ¿cuáles serán los más altos?

En la proforma presupuestaria presentada el 22 de agosto de 2025 a la Asamblea Nacional, el Gobierno de Daniel Noboa proyecta que los subsidios estatales alcanzarán los USD 7.915 millones…

Read more

Ecuador elimina requisito de vacuna contra fiebre amarilla para viajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

Ecuador levantó la exigencia del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a visitantes provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil. Desde ahora, la aplicación de la vacuna pasa a ser una recomendación, sin necesidad…

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

Gobierno prevé que los subsidios costarán USD 7.915 millones al Estado en 2025: ¿cuáles serán los más altos?

  • agosto 28, 2025
  • 47 views
Gobierno prevé que los subsidios costarán USD 7.915 millones al Estado en 2025: ¿cuáles serán los más altos?

Ecuador elimina requisito de vacuna contra fiebre amarilla para viajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

  • agosto 28, 2025
  • 44 views
Ecuador elimina requisito de vacuna contra fiebre amarilla para viajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

Quito: segundo fracaso en la contratación de mantenimiento del Metro

  • agosto 26, 2025
  • 66 views
Quito: segundo fracaso en la contratación de mantenimiento del Metro

Revolución Ciudadana se lanza contra EE. UU. y niega el “Cartel de los Soles” en comunicado oficial

  • agosto 25, 2025
  • 90 views
Revolución Ciudadana se lanza contra EE. UU. y niega el “Cartel de los Soles” en comunicado oficial

Déficit de 4,4% del PIB: el hueco que marca la agenda y los retos que le vienen a Noboa

  • agosto 23, 2025
  • 87 views
Déficit de 4,4% del PIB: el hueco que marca la agenda y los retos que le vienen a Noboa

Gobierno presenta proforma del Presupuesto 2025 por $33.065 millones

  • agosto 23, 2025
  • 80 views
Gobierno presenta proforma del Presupuesto 2025 por $33.065 millones