Caso Glas: Fiscalía asegura que el peculado se refleja en obras innecesarias, inconclusas y en abandono

Portoviejo, 20 de junio de 2025 – La Fiscalía continúa apuntalando su acusación contra el exvicepresidente Jorge Glas en el caso Reconstrucción de Manabí, argumentando que los fondos públicos fueron utilizados en obras que no eran prioritarias, no reactivaron la economía y hoy están abandonadas o vandalizadas.

Durante el segundo día de juicio, el sargento segundo de la Policía, José Daniel A.C., compareció como perito y testigo de la Fiscalía. Su conclusión fue clara: “las obras ejecutadas por el Comité de Reconstrucción de Manabí entre 2017 y 2024 no eran emergentes ni cumplieron su propósito”.

Entre las principales evidencias presentadas se destacan:

  • Infraestructura pesquera en Chamanga: cuenta con data center, cámaras y equipamiento, pero no cumple ninguna función productiva real. Está cerrada y deteriorada.
  • Proyecto en Crucita: obra gris abandonada, vandalizada y sin control de acceso. El muelle, aunque concluido, solo sirve como sitio turístico ocasional.
  • Centro en Cojimíes: sin uso ciudadano, actualmente en convenio con la Universidad Salesiana. Solo un guardia permanece en el sitio.
  • Facilidades en Puerto López: muelle a medias, estructura con techos desprendidos, maleza y vandalismo. Incluso, moradores aseguran que es punto de encuentro de bandas delictivas.

Otro ejemplo que destaca la Fiscalía es el parque Las Vegas en Portoviejo, obra de $7 millones financiada con la Ley de Solidaridad, que se inunda y permanece cerrado durante el invierno. «Ni siquiera fue una infraestructura colapsada por el terremoto», enfatizó el perito.

Estas evidencias sustentan la tesis de la Fiscalía, que acusa a Glas y al exsecretario Carlos Bernal de peculado, señalando un perjuicio al Estado de más de $225 millones.

La defensa niega todo

Por su parte, Damaris Cáceres, abogada de Glas, afirmó que «ningún testigo ha demostrado que Jorge Glas haya malversado fondos». Asegura que su defendido nunca manejó cuentas, firmó contratos ni recibió transferencias del fondo de reconstrucción.

Mientras tanto, el país recuerda que mientras se levantaban estas infraestructuras inútiles, el hospital de Pedernales seguía sin construirse y muchas escuelas continuaban operando en carpas.

Related Posts

Desaparece Doménica Quel, joven de 16 años en Quito: su familia pide ayuda y cuestiona la lenta respuesta estatal

Periodismo Ecuador — En Quito, otra familia vive la angustia que, lamentablemente, ya se ha vuelto demasiado común en el país. Doménica Jhoset Quel Vaso, una adolescente de 16 años,…

Read more

¿Defender el NO es defender el modelo que nos trajo hasta aquí?

Muchos dicen que votarán NO como rechazo al autoritarismo, la corrupción y la inseguridad.Pero ese discurso ignora un hecho simple: todo eso ocurrió con el marco legal que hoy se…

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

Desaparece Doménica Quel, joven de 16 años en Quito: su familia pide ayuda y cuestiona la lenta respuesta estatal

  • noviembre 14, 2025
  • 120 views
Desaparece Doménica Quel, joven de 16 años en Quito: su familia pide ayuda y cuestiona la lenta respuesta estatal

¿Defender el NO es defender el modelo que nos trajo hasta aquí?

  • noviembre 14, 2025
  • 61 views
¿Defender el NO es defender el modelo que nos trajo hasta aquí?

Lo que revela el polémico testimonio de Marcelo Nicolás Lasso Saavedra en el caso del magnicidio de Fernando Villavicencio

  • noviembre 13, 2025
  • 72 views
Lo que revela el polémico testimonio de Marcelo Nicolás Lasso Saavedra en el caso del magnicidio de Fernando Villavicencio

Noboa alerta que se planeaban asesinatos durante la consulta popular y justifica el traslado de reos a Santa Elena

  • noviembre 12, 2025
  • 73 views
Noboa alerta que se planeaban asesinatos durante la consulta popular y justifica el traslado de reos a Santa Elena

Adium presenta su quinto Reporte de Sostenibilidad con logros ambientales y más de 40 proyectos sociales en Latinoamérica

  • noviembre 12, 2025
  • 64 views
Adium presenta su quinto Reporte de Sostenibilidad con logros ambientales y más de 40 proyectos sociales en Latinoamérica

Ecuador la prevalencia de diabetes es del 5.53%

  • noviembre 12, 2025
  • 152 views
Ecuador la prevalencia de diabetes es del 5.53%