Denuncian atentado al Poliducto Shushufindi-Quito

Un presunto atentado contra el Poliducto Shushufindi-Quito ocasionó una fuga de combustible en el sector de San Francisco de Borja, cantón El Chaco, provincia de Napo. La emergencia amenaza con afectar la operación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la principal fuente de energía del país.

Emergencia en el poliducto

El Ministerio de Energía y Minas informó que el incidente ocurrió alrededor de las 06:00, a la altura del kilómetro 137 del poliducto. Esta infraestructura, que transporta Gas Licuado de Petróleo (GLP), gasolina base y diésel desde Shushufindi hacia la provincia de Pichincha, sufrió una fuga significativa que movilizó a equipos de emergencia.

Riesgo para Coca Codo Sinclair

Como medida de contingencia, personal de Petroecuador y de la hidroeléctrica trabajan en la colocación de una barrera flotante en el río Coca, con el fin de evitar que el derrame afecte la captación de agua de Coca Codo Sinclair. La central, que aporta 1.100 megavatios (MW) al sistema eléctrico nacional, sigue operativa, pero las autoridades analizan su desconexión preventiva para proteger su infraestructura electromecánica.

Garantizan suministro eléctrico

A pesar del posible cierre temporal de la hidroeléctrica, el gobierno ha asegurado que no habrá cortes de energía. “Las termoeléctricas y barcazas están listas para suplir la demanda en caso de ser necesario”, indicó un comunicado oficial.

Investigación en curso

La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) condenó el presunto atentado y anunció acciones legales para proteger la infraestructura estatal. Por su parte, el Ministerio de Ambiente ha enviado personal técnico a la zona para supervisar las acciones de contención del derrame, aunque hasta el momento no se ha revelado la cantidad exacta de combustible derramado.

Este incidente se suma a la creciente preocupación por la seguridad de la infraestructura energética del país, en una región que ha sido afectada por la erosión del río Coca y otros factores de riesgo. Las autoridades continúan evaluando la situación mientras avanzan las investigaciones.

Related Posts

Militares privados de Blackwater llegarán a Ecuador para capacitar a las Fuerzas Armadas

Un equipo vinculado al exmilitar y empresario estadounidense Erik Prince, fundador de la empresa de seguridad privada Blackwater (hoy Academi), llegará a Ecuador en los próximos días para brindar asesoramiento y capacitación a las fuerzas de seguridad del país.

Read more

Más de 2 mil ecuatorianos deportados desde Estados Unidos en lo que va del 2025

Ecuador ha recibido más de 2.000 ciudadanos deportados desde Estados Unidos en los primeros tres meses de 2025, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores. Los retornos se han efectuado…

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

Militares privados de Blackwater llegarán a Ecuador para capacitar a las Fuerzas Armadas

  • abril 3, 2025
  • 3 views
Militares privados de Blackwater llegarán a Ecuador para capacitar a las Fuerzas Armadas

Uso de la IA para detectar ataques de ciberseguridad

  • abril 3, 2025
  • 5 views
Uso de la IA para detectar ataques de ciberseguridad

Tonicorp fortalece su relación con pequeños productores a través de un nuevo centro de acopio en toacaso

  • abril 3, 2025
  • 3 views
Tonicorp fortalece su relación con pequeños productores a través de un nuevo centro de acopio en toacaso

Más de 2 mil ecuatorianos deportados desde Estados Unidos en lo que va del 2025

  • abril 2, 2025
  • 5 views
Más de 2 mil ecuatorianos deportados desde Estados Unidos en lo que va del 2025

Daniel Noboa responde a críticas sobre su reunión con Trump

  • abril 2, 2025
  • 5 views
Daniel Noboa responde a críticas sobre su reunión con Trump

Trump aplica aranceles del 10% para productos de Ecuador, Argentina, Brasil, Colombia y Chile

  • abril 2, 2025
  • 3 views
Trump aplica aranceles del 10% para productos de Ecuador, Argentina, Brasil, Colombia y Chile