Corte Constitucional declara inconstitucionales Decretos Ejecutivos 500 y 505

En sesión ordinaria del 23 de enero de 2025, la Corte Constitucional del Ecuador, con ocho votos a favor, declaró la inconstitucionalidad de los Decretos Ejecutivos 500 y 505, por ser contrarios al artículo 146 de la Constitución de la República.

La sentencia, notificada este lunes 3 de febrero, reconoce la naturaleza sui generis de los decretos ejecutivos emitidos por el presidente, ya que generan efectos individuales y generales. La Corte determinó que ambos decretos son objeto de control abstracto de constitucionalidad.

A pesar de que los decretos perdieron vigencia, la Corte se pronunció sobre ellos debido a su potencial de producir efectos contrarios a la Constitución. Se enfatizó que la corta vigencia de los decretos no impide el ejercicio del control de constitucionalidad para garantizar la supremacía de la Carta Magna.

La Corte determinó que el artículo 146 de la Constitución prevé las causas de ausencia temporal del presidente y el mecanismo de reemplazo, el cual se activa de modo automático según los artículos 149 y 150. Se subrayó que el ejercicio del cargo de presidente no puede ser sometido a un encargo, delegación o subrogación por fuera de las disposiciones constitucionales.

En consecuencia, se concluyó que los Decretos 500 y 505, al disponer «encargar» la Presidencia, contradicen el artículo 146 de la Constitución.

La Corte señaló que no le corresponde examinar si existieron circunstancias de fuerza mayor alegadas por el presidente, pero recordó que esta causal se configura a partir de eventos imprevisibles e irresistibles que imposibiliten el ejercicio del cargo.

Finalmente, se recordó que no le corresponde pronunciarse sobre presuntas infracciones electorales, ya que es competencia exclusiva del Tribunal Contencioso Electoral. El control abstracto de constitucionalidad se limita a contrastar las disposiciones impugnadas con la Constitución.

La decisión fue adoptada por mayoría, con votos concurrentes de las juezas Carmen Corral y Teresa Nuques, y un voto salvado del juez Enrique Herrería.

Related Posts

Ratifican prisión preventiva para militares involucrados en el Caso Las Malvinas

Un juez de la Unidad Judicial Valdivia, en Guayaquil, negó el pedido de sustitución de prisión preventiva para los militares procesados por la presunta desaparición forzada de cuatro menores en el sector de Las Malvinas.

Read more

Ecuador construye nuevo Museo Nacional

Un santuario para preservar la identidad, la memoria, el patrimonio y la cultura se construirá en Quito.

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

TCE aplaza decisión sobre sanción contra Verónica Abad

  • marzo 22, 2025
  • 6 views
TCE aplaza decisión sobre sanción contra Verónica Abad

Ratifican prisión preventiva para militares involucrados en el Caso Las Malvinas

  • marzo 22, 2025
  • 4 views
Ratifican prisión preventiva para militares involucrados en el Caso Las Malvinas

Ecuador vence a Venezuela y se consolida en zona de clasificación al Mundial 2026

  • marzo 22, 2025
  • 5 views
Ecuador vence a Venezuela y se consolida en zona de clasificación al Mundial 2026

Ecuador construye nuevo Museo Nacional

  • marzo 22, 2025
  • 7 views
Ecuador construye nuevo Museo Nacional

Recuperan el primer cuerpo de los desaparecidos tras colapso del puente de Daule

  • marzo 21, 2025
  • 6 views
Recuperan el primer cuerpo de los desaparecidos tras colapso del puente de Daule

El derrame de petróleo en Esmeraldas fue ‘sabotaje’ según el Gobierno

  • marzo 21, 2025
  • 7 views
El derrame de petróleo en Esmeraldas fue ‘sabotaje’ según el Gobierno