Políticos de izquierda ecuatorianos asistirán a la posesión del dictador Nicolás Maduro

Caracas, Venezuela. Un grupo de políticos ecuatorianos, varios de ellos vinculados con movimientos de izquierda y algunos con sentencias ejecutoriadas, asistirá a la posesión del cuestionado mandatario Nicolás Maduro, en un acto que se celebrará en Caracas.

Según una carta de protocolo emitida el 8 de enero de 2025, entre los asistentes destacan el expresidente Rafael Correa, prófugo de la justicia ecuatoriana tras haber sido condenado por corrupción; Luisa González, excandidata presidencial del correísmo; Ricardo Patiño, exministro de Relaciones Exteriores; Diego Borja, Aquiles Álvarez, actual alcalde de Guayaquil; y otros políticos afines al socialismo del siglo XXI.

Una delegación sin carácter oficial

A pesar de que la carta menciona la participación de los mencionados políticos, la delegación no tiene carácter oficial ni representa al Gobierno de Ecuador. La presencia de estos actores políticos en la ceremonia de posesión de Nicolás Maduro refleja el respaldo de ciertos sectores de izquierda al régimen venezolano, ampliamente cuestionado por organismos internacionales por su carácter autoritario y las graves violaciones a los derechos humanos.

La polémica figura de Rafael Correa

El expresidente Rafael Correa, quien encabeza esta delegación, es uno de los asistentes más controvertidos. Actualmente reside en Bélgica y enfrenta una sentencia de ocho años de prisión por el caso «Sobornos», además de otros procesos legales en su contra en Ecuador. Su participación en eventos internacionales como este ha generado críticas dentro del país, especialmente por su apoyo abierto a líderes como Maduro.

Reacciones políticas y sociales

La asistencia de estos políticos ecuatorianos a la posesión de Nicolás Maduro ha generado un fuerte rechazo en redes sociales y entre diversos sectores políticos del país. Críticos señalan que este tipo de respaldos evidencian la afinidad ideológica con un régimen señalado por el colapso de la democracia en Venezuela.

Mientras tanto, el evento en Caracas marca un nuevo mandato de Maduro en medio de una crisis humanitaria y el aislamiento internacional, reforzando las divisiones políticas tanto dentro como fuera de Venezuela.

Related Posts

Ratifican prisión preventiva para militares involucrados en el Caso Las Malvinas

Un juez de la Unidad Judicial Valdivia, en Guayaquil, negó el pedido de sustitución de prisión preventiva para los militares procesados por la presunta desaparición forzada de cuatro menores en el sector de Las Malvinas.

Read more

Ecuador construye nuevo Museo Nacional

Un santuario para preservar la identidad, la memoria, el patrimonio y la cultura se construirá en Quito.

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

TCE aplaza decisión sobre sanción contra Verónica Abad

  • marzo 22, 2025
  • 6 views
TCE aplaza decisión sobre sanción contra Verónica Abad

Ratifican prisión preventiva para militares involucrados en el Caso Las Malvinas

  • marzo 22, 2025
  • 4 views
Ratifican prisión preventiva para militares involucrados en el Caso Las Malvinas

Ecuador vence a Venezuela y se consolida en zona de clasificación al Mundial 2026

  • marzo 22, 2025
  • 5 views
Ecuador vence a Venezuela y se consolida en zona de clasificación al Mundial 2026

Ecuador construye nuevo Museo Nacional

  • marzo 22, 2025
  • 7 views
Ecuador construye nuevo Museo Nacional

Recuperan el primer cuerpo de los desaparecidos tras colapso del puente de Daule

  • marzo 21, 2025
  • 6 views
Recuperan el primer cuerpo de los desaparecidos tras colapso del puente de Daule

El derrame de petróleo en Esmeraldas fue ‘sabotaje’ según el Gobierno

  • marzo 21, 2025
  • 7 views
El derrame de petróleo en Esmeraldas fue ‘sabotaje’ según el Gobierno