Trump critica tarifas del Canal de Panamá y amenaza con exigir su devolución

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, expresó este sábado su descontento con las tarifas “exorbitantes” del Canal de Panamá y su manejo, advirtiendo sobre una posible exigencia de “devolución” del mismo si no se respetan los principios “morales y legales”.

En su red social Truth Social, Trump señaló que la Armada y el comercio estadounidenses “han sido tratados de una manera muy injusta e imprudente” y exhortó a las autoridades panameñas a actuar con responsabilidad.

“Las tarifas que cobra Panamá son ridículas, especialmente sabiendo la extraordinaria generosidad que ha sido otorgada a Panamá por Estados Unidos. Esta completa ‘estafa’ a nuestro país cesará de inmediato”, declaró.

Crítica a la transferencia del Canal

El expresidente (2017-2021) también dirigió críticas al expresidente Jimmy Carter, quien negoció la transferencia del control del Canal a Panamá. Según Trump, la decisión fue un error estratégico.

“Cuando el presidente Jimmy Carter tontamente lo regaló, por un dólar, durante su mandato, fue solo Panamá quien lo administró, no China ni nadie más. Tampoco se le permitió a Panamá cobrar a Estados Unidos precios exorbitantes”, escribió.

Interés estratégico en el Canal

Trump destacó que Estados Unidos es el principal usuario del Canal, responsable de más del 70 % del tráfico relacionado con los puertos del país. Subrayó la importancia del funcionamiento seguro y eficiente del Canal para el comercio y la seguridad nacional.

“Un Canal de Panamá seguro es crucial para el comercio de Estados Unidos y el rápido despliegue de la Armada. ¡Jamás permitiríamos que cayera en manos equivocadas!”, enfatizó.

El mandatario electo no detalló cuáles serían los pasos legales o diplomáticos para exigir la devolución del Canal, pero reafirmó la importancia de mantener el control sobre su operación en beneficio mutuo de Estados Unidos y Panamá.

Contexto histórico

El Canal de Panamá fue transferido de manera oficial a Panamá el 31 de diciembre de 1999, tras el cumplimiento de los Tratados Torrijos-Carter firmados en 1977. Desde entonces, ha sido gestionado por la Autoridad del Canal de Panamá, convirtiéndose en una de las principales fuentes de ingresos del país centroamericano.

Related Posts

La mafia italiana ‘Ndrangheta’ opera en Ecuador desde hace 10 años

La reciente detención de Emmanuelle Grigorini, alias ‘Dollarino’, en Colombia el 18 de marzo, develó la presencia de la mafia italiana Ndrangheta en Ecuador y sus alianzas estratégicas con bandas delictivas locales.

Read more

Reunión de alto nivel entre Maduro y enviado de Trump: diplomacia tensa y objetivos estratégicos

En un inesperado giro diplomático, Richard Grenell, enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump, se reunió este viernes 31 de enero en Caracas con el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, quien…

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

TCE aplaza decisión sobre sanción contra Verónica Abad

  • marzo 22, 2025
  • 6 views
TCE aplaza decisión sobre sanción contra Verónica Abad

Ratifican prisión preventiva para militares involucrados en el Caso Las Malvinas

  • marzo 22, 2025
  • 4 views
Ratifican prisión preventiva para militares involucrados en el Caso Las Malvinas

Ecuador vence a Venezuela y se consolida en zona de clasificación al Mundial 2026

  • marzo 22, 2025
  • 5 views
Ecuador vence a Venezuela y se consolida en zona de clasificación al Mundial 2026

Ecuador construye nuevo Museo Nacional

  • marzo 22, 2025
  • 7 views
Ecuador construye nuevo Museo Nacional

Recuperan el primer cuerpo de los desaparecidos tras colapso del puente de Daule

  • marzo 21, 2025
  • 5 views
Recuperan el primer cuerpo de los desaparecidos tras colapso del puente de Daule

El derrame de petróleo en Esmeraldas fue ‘sabotaje’ según el Gobierno

  • marzo 21, 2025
  • 6 views
El derrame de petróleo en Esmeraldas fue ‘sabotaje’ según el Gobierno