Políticos de izquierda ecuatorianos asistirán a la posesión del dictador Nicolás Maduro

Caracas, Venezuela. Un grupo de políticos ecuatorianos, varios de ellos vinculados con movimientos de izquierda y algunos con sentencias ejecutoriadas, asistirá a la posesión del cuestionado mandatario Nicolás Maduro, en un acto que se celebrará en Caracas.

Según una carta de protocolo emitida el 8 de enero de 2025, entre los asistentes destacan el expresidente Rafael Correa, prófugo de la justicia ecuatoriana tras haber sido condenado por corrupción; Luisa González, excandidata presidencial del correísmo; Ricardo Patiño, exministro de Relaciones Exteriores; Diego Borja, Aquiles Álvarez, actual alcalde de Guayaquil; y otros políticos afines al socialismo del siglo XXI.

Una delegación sin carácter oficial

A pesar de que la carta menciona la participación de los mencionados políticos, la delegación no tiene carácter oficial ni representa al Gobierno de Ecuador. La presencia de estos actores políticos en la ceremonia de posesión de Nicolás Maduro refleja el respaldo de ciertos sectores de izquierda al régimen venezolano, ampliamente cuestionado por organismos internacionales por su carácter autoritario y las graves violaciones a los derechos humanos.

La polémica figura de Rafael Correa

El expresidente Rafael Correa, quien encabeza esta delegación, es uno de los asistentes más controvertidos. Actualmente reside en Bélgica y enfrenta una sentencia de ocho años de prisión por el caso «Sobornos», además de otros procesos legales en su contra en Ecuador. Su participación en eventos internacionales como este ha generado críticas dentro del país, especialmente por su apoyo abierto a líderes como Maduro.

Reacciones políticas y sociales

La asistencia de estos políticos ecuatorianos a la posesión de Nicolás Maduro ha generado un fuerte rechazo en redes sociales y entre diversos sectores políticos del país. Críticos señalan que este tipo de respaldos evidencian la afinidad ideológica con un régimen señalado por el colapso de la democracia en Venezuela.

Mientras tanto, el evento en Caracas marca un nuevo mandato de Maduro en medio de una crisis humanitaria y el aislamiento internacional, reforzando las divisiones políticas tanto dentro como fuera de Venezuela.

Related Posts

Lo que revela el polémico testimonio de Marcelo Nicolás Lasso Saavedra en el caso del magnicidio de Fernando Villavicencio

El caso Villavicencio ya era una tormenta política y judicial. Ahora, con el testimonio de Marcelo Nicolás Lasso Saavedra —un viejo rostro del mundo criminal que terminó convertido en “colaborador” de la Fiscalía— la tormenta amenaza con convertirse en huracán. Su declaración, rendida en septiembre y octubre de 2025 dentro del proceso conocido como Magnicidio Fernando Villavicencio, no solo detalla la supuesta arquitectura del crimen, sino que incorpora una mezcla digna de thriller: narcoestructura, líderes políticos, un millón de dólares en pagos clandestinos y hasta participación de una guerrilla colombiana.

Read more

Noboa alerta que se planeaban asesinatos durante la consulta popular y justifica el traslado de reos a Santa Elena

El presidente Daniel Noboa reveló que el traslado de presos a la cárcel de Santa Elena se adelantó por motivos de seguridad nacional. Según explicó, existía información de que grupos…

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

Lo que revela el polémico testimonio de Marcelo Nicolás Lasso Saavedra en el caso del magnicidio de Fernando Villavicencio

  • noviembre 13, 2025
  • 43 views
Lo que revela el polémico testimonio de Marcelo Nicolás Lasso Saavedra en el caso del magnicidio de Fernando Villavicencio

Noboa alerta que se planeaban asesinatos durante la consulta popular y justifica el traslado de reos a Santa Elena

  • noviembre 12, 2025
  • 65 views
Noboa alerta que se planeaban asesinatos durante la consulta popular y justifica el traslado de reos a Santa Elena

Adium presenta su quinto Reporte de Sostenibilidad con logros ambientales y más de 40 proyectos sociales en Latinoamérica

  • noviembre 12, 2025
  • 47 views
Adium presenta su quinto Reporte de Sostenibilidad con logros ambientales y más de 40 proyectos sociales en Latinoamérica

Ecuador la prevalencia de diabetes es del 5.53%

  • noviembre 12, 2025
  • 108 views
Ecuador la prevalencia de diabetes es del 5.53%

La doble cara de vivir junto a la nueva Cárcel del Encuentro

  • noviembre 12, 2025
  • 50 views
La doble cara de vivir junto a la nueva Cárcel del Encuentro

Asesinan a estudiante frente a su colegio en Manabí

  • noviembre 12, 2025
  • 61 views
Asesinan a estudiante frente a su colegio en Manabí