Militares en Ecuador: el derecho al voto y su postura electoral

El derecho al voto facultativo de los integrantes de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) en servicio activo es un aspecto clave en el actual panorama electoral ecuatoriano. Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), 48.825 militares están habilitados para sufragar en la segunda vuelta presidencial, en la que se enfrentarán Daniel Noboa, presidente-candidato de Acción Democrática Nacional (ADN), y Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana (RC).

Factores históricos y posturas militares

El coronel en servicio pasivo y exdirector de Inteligencia del Ejército, Mario Pazmiño, sostiene que la historia reciente de la institución militar influye en su postura electoral. Destaca que, durante el gobierno de Rafael Correa, se intentó fraccionar a las FF.AA. mediante la penetración de sus estructuras disciplinarias.

Pazmiño señala que, en ese periodo, «se abrieron numerosas puertas para que el crimen organizado se consolide en el territorio nacional», lo que hoy obliga a policías y militares a enfrentar esta problemática. Entre los episodios que dejaron huella en la institución castrense, menciona tres aspectos clave:

  1. Desmantelamiento del Sistema de Inteligencia: Correa acusó a los organismos de inteligencia de operar bajo intereses de la CIA y del gobierno colombiano, lo que derivó en su eliminación y, según Pazmiño, generó un rechazo profundo dentro de las FF.AA.
  2. Cierre de la Base de Manta: Esta base, utilizada en la lucha contra el crimen organizado, fue clausurada bajo el argumento de que afectaba la soberanía nacional, una decisión que, según el exdirector de Inteligencia, fue mal vista por los militares.
  3. Infiltración ideológica en los cuarteles: Pazmiño sostiene que el correísmo buscó debilitar la disciplina militar, lo que provocó el rechazo de oficiales y personal en servicio.

El factor Noboa en el ámbito militar

Frente a la amenaza del crimen organizado, Pazmiño considera que el actual presidente, Daniel Noboa, ha sido el único mandatario que ha enfrentado «frontalmente» a las estructuras delictivas. En su criterio, esto es bien visto no solo por la población, sino también por las FF.AA., que han estado en primera línea en la lucha contra la violencia y la inseguridad.

En este contexto, el voto militar se convierte en un termómetro de cómo la institución percibe el liderazgo y las políticas de los candidatos en relación con la seguridad nacional y el fortalecimiento de la disciplina institucional.

Related Posts

¿Quién es Gilda Alcívar, la nueva ministra de Educación, Deporte y Cultura?

El presidente Daniel Noboa designó este martes a Gilda Alcívar García como nueva ministra de Educación, Deporte y Cultura, en medio de una amplia reestructura del gabinete tras la derrota…

Read more

Noboa ejecuta amplia reestructura del gabinete para “fortalecer la gestión pública”

El presidente Daniel Noboa dispuso este martes una serie de cambios en su gabinete ministerial, en lo que la Presidencia calificó como una acción orientada a “fortalecer la gestión pública”…

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

¿Quién es Gilda Alcívar, la nueva ministra de Educación, Deporte y Cultura?

  • noviembre 18, 2025
  • 53 views
¿Quién es Gilda Alcívar, la nueva ministra de Educación, Deporte y Cultura?

Noboa ejecuta amplia reestructura del gabinete para “fortalecer la gestión pública”

  • noviembre 18, 2025
  • 59 views
Noboa ejecuta amplia reestructura del gabinete para “fortalecer la gestión pública”

Desaparece Doménica Quel, joven de 16 años en Quito: su familia pide ayuda y cuestiona la lenta respuesta estatal

  • noviembre 14, 2025
  • 168 views
Desaparece Doménica Quel, joven de 16 años en Quito: su familia pide ayuda y cuestiona la lenta respuesta estatal

¿Defender el NO es defender el modelo que nos trajo hasta aquí?

  • noviembre 14, 2025
  • 74 views
¿Defender el NO es defender el modelo que nos trajo hasta aquí?

Lo que revela el polémico testimonio de Marcelo Nicolás Lasso Saavedra en el caso del magnicidio de Fernando Villavicencio

  • noviembre 13, 2025
  • 91 views
Lo que revela el polémico testimonio de Marcelo Nicolás Lasso Saavedra en el caso del magnicidio de Fernando Villavicencio

Noboa alerta que se planeaban asesinatos durante la consulta popular y justifica el traslado de reos a Santa Elena

  • noviembre 12, 2025
  • 102 views
Noboa alerta que se planeaban asesinatos durante la consulta popular y justifica el traslado de reos a Santa Elena