Jorge Glas y Carlos Bernal sentenciados a 13 años de cárcel por peculado

El caso que prometía sacudir los cimientos del poder político en Ecuador finalmente tuvo sentencia. El exvicepresidente Jorge Glas y el exsecretario de la Reconstrucción, Carlos Bernal, fueron condenados a 13 años de prisión por peculado, tras el uso indebido de los fondos públicos destinados a la reconstrucción de Manabí y Esmeraldas luego del terremoto de 2016.

El fallo fue emitido de forma unánime por el Tribunal de la Corte Nacional de Justicia, conformado por los jueces Mercedes Caicedo, Marco Rodríguez y Javier De la Cadena. Durante la audiencia, la magistrada Caicedo fue clara: “No se trata de influjo psíquico, se trata de decisiones concretas que desviaron recursos de una emergencia nacional”.

¿Qué hicieron?

Según la Fiscalía General del Estado, Glas y Bernal priorizaron obras sin relación directa con la emergencia y sin urgencia comprobada, generando un perjuicio al Estado de más de USD 200 millones. El dinero provenía de la Ley de Solidaridad, una norma creada para ayudar a los damnificados, no para beneficiar a familiares ni proyectos arbitrarios.

Aunque los acusados alegaron que no firmaron contratos ni manejaron fondos directamente, el Tribunal consideró que sí tuvieron responsabilidad al tomar decisiones y delegar atribuciones que permitieron el mal uso de los recursos.

La sentencia

Además de la prisión, ambos deberán pagar de forma conjunta una reparación integral de USD 250 millones al Estado ecuatoriano. También quedan inhabilitados de por vida para ejercer cargos públicos y pierden sus derechos políticos por 25 años.

Como parte simbólica de la sentencia, deberán publicar la condena en tres medios de circulación nacional y en redes sociales institucionales, bajo el recordatorio de que la corrupción es una traición a la confianza del pueblo.

¿Y ahora?

El fallo es de primera instancia, lo que significa que las defensas aún pueden presentar apelaciones y recursos de casación. Sin embargo, el mensaje político y social ya está lanzado.

📍 En Periodismo Ecuador nos preguntamos: ¿Cuántos más participaron en este desvío millonario? El Tribunal ya pidió investigar a empresas y personas naturales que también se beneficiaron de los contratos. Esto apenas comienza.

Related Posts

Desaparece Doménica Quel, joven de 16 años en Quito: su familia pide ayuda y cuestiona la lenta respuesta estatal

Periodismo Ecuador — En Quito, otra familia vive la angustia que, lamentablemente, ya se ha vuelto demasiado común en el país. Doménica Jhoset Quel Vaso, una adolescente de 16 años,…

Read more

¿Defender el NO es defender el modelo que nos trajo hasta aquí?

Muchos dicen que votarán NO como rechazo al autoritarismo, la corrupción y la inseguridad.Pero ese discurso ignora un hecho simple: todo eso ocurrió con el marco legal que hoy se…

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

Desaparece Doménica Quel, joven de 16 años en Quito: su familia pide ayuda y cuestiona la lenta respuesta estatal

  • noviembre 14, 2025
  • 118 views
Desaparece Doménica Quel, joven de 16 años en Quito: su familia pide ayuda y cuestiona la lenta respuesta estatal

¿Defender el NO es defender el modelo que nos trajo hasta aquí?

  • noviembre 14, 2025
  • 60 views
¿Defender el NO es defender el modelo que nos trajo hasta aquí?

Lo que revela el polémico testimonio de Marcelo Nicolás Lasso Saavedra en el caso del magnicidio de Fernando Villavicencio

  • noviembre 13, 2025
  • 71 views
Lo que revela el polémico testimonio de Marcelo Nicolás Lasso Saavedra en el caso del magnicidio de Fernando Villavicencio

Noboa alerta que se planeaban asesinatos durante la consulta popular y justifica el traslado de reos a Santa Elena

  • noviembre 12, 2025
  • 72 views
Noboa alerta que se planeaban asesinatos durante la consulta popular y justifica el traslado de reos a Santa Elena

Adium presenta su quinto Reporte de Sostenibilidad con logros ambientales y más de 40 proyectos sociales en Latinoamérica

  • noviembre 12, 2025
  • 62 views
Adium presenta su quinto Reporte de Sostenibilidad con logros ambientales y más de 40 proyectos sociales en Latinoamérica

Ecuador la prevalencia de diabetes es del 5.53%

  • noviembre 12, 2025
  • 147 views
Ecuador la prevalencia de diabetes es del 5.53%