¿Es seguro comprar en apps chinas?

Las aplicaciones chinas de compras en línea como AliExpress, Shein, Temu y Wish han logrado posicionarse con fuerza entre los consumidores ecuatorianos, especialmente entre los más jóvenes y quienes tienen presupuestos limitados. Sin embargo, este fenómeno de consumo masivo ha encendido las alarmas en la Defensoría del Consumidor de Ecuador, que advierte sobre riesgos asociados al uso de estas plataformas internacionales.

Aunque estas apps ofrecen productos atractivos a precios considerablemente bajos, los consumidores se enfrentan a desafíos como demoras en las entregas, falta de garantías, problemas con devoluciones, productos de baja calidad y recargos inesperados. Además, preocupa la falta de claridad en el uso de datos personales, ya que estas plataformas solicitan acceso a información sensible como correos electrónicos, ubicaciones y datos bancarios, sin una regulación local que garantice su protección.

“Muchas veces los usuarios aceptan términos y condiciones sin leerlos, sin saber realmente cómo será usada su información. En algunos casos, esta puede terminar en manos de terceros o ser usada para fines no autorizados”, advierte un vocero de la Defensoría.

Casos de productos que no coinciden con las fotos, artículos defectuosos o atención al cliente ineficiente también son comunes, generando desconfianza y frustración entre los usuarios. A pesar de eso, el atractivo de los precios bajos continúa pesando más que los posibles riesgos.

“Es cierto que no todas las experiencias son negativas”, comenta un usuario frecuente de estas apps. “He recibido pedidos completos, en buen estado y hasta más rápido de lo esperado. Pero también he tenido decepciones”.

Frente a esta realidad, las autoridades recomiendan a los consumidores tomar precauciones: revisar valoraciones, verificar reputación del vendedor, proteger datos personales y, sobre todo, evitar compras impulsivas.

El fenómeno del “consumo rápido y desechable” se impone, pero expertos insisten en la necesidad de educar al consumidor digital para tomar decisiones más informadas. Mientras tanto, las plataformas chinas continúan ganando terreno en el país, desafiando los marcos normativos y poniendo a prueba la cultura de consumo local.

«Es seguro comprar en estas plataformas siempre y cuando se realicen las siguientes acciones, como: revisar opiniones, investigar al vendedor, desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad; limitando la información personal que se compartirá, conservar capturas de pantalla del producto, precio y condiciones, consultar si el producto está sujeto a impuestos o revisión aduanera, entre otros.», Cynthia Paola Cevallos García, Docente carrera de Negocios Internacionales de la UIDE.

  • Related Posts

    ¿Quién es Gilda Alcívar, la nueva ministra de Educación, Deporte y Cultura?

    El presidente Daniel Noboa designó este martes a Gilda Alcívar García como nueva ministra de Educación, Deporte y Cultura, en medio de una amplia reestructura del gabinete tras la derrota…

    Read more

    Noboa ejecuta amplia reestructura del gabinete para “fortalecer la gestión pública”

    El presidente Daniel Noboa dispuso este martes una serie de cambios en su gabinete ministerial, en lo que la Presidencia calificó como una acción orientada a “fortalecer la gestión pública”…

    Read more

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    You Missed

    ¿Quién es Gilda Alcívar, la nueva ministra de Educación, Deporte y Cultura?

    • noviembre 18, 2025
    • 41 views
    ¿Quién es Gilda Alcívar, la nueva ministra de Educación, Deporte y Cultura?

    Noboa ejecuta amplia reestructura del gabinete para “fortalecer la gestión pública”

    • noviembre 18, 2025
    • 52 views
    Noboa ejecuta amplia reestructura del gabinete para “fortalecer la gestión pública”

    Desaparece Doménica Quel, joven de 16 años en Quito: su familia pide ayuda y cuestiona la lenta respuesta estatal

    • noviembre 14, 2025
    • 165 views
    Desaparece Doménica Quel, joven de 16 años en Quito: su familia pide ayuda y cuestiona la lenta respuesta estatal

    ¿Defender el NO es defender el modelo que nos trajo hasta aquí?

    • noviembre 14, 2025
    • 74 views
    ¿Defender el NO es defender el modelo que nos trajo hasta aquí?

    Lo que revela el polémico testimonio de Marcelo Nicolás Lasso Saavedra en el caso del magnicidio de Fernando Villavicencio

    • noviembre 13, 2025
    • 90 views
    Lo que revela el polémico testimonio de Marcelo Nicolás Lasso Saavedra en el caso del magnicidio de Fernando Villavicencio

    Noboa alerta que se planeaban asesinatos durante la consulta popular y justifica el traslado de reos a Santa Elena

    • noviembre 12, 2025
    • 99 views
    Noboa alerta que se planeaban asesinatos durante la consulta popular y justifica el traslado de reos a Santa Elena