Alias Fito es acusado en Estados Unidos y enfrenta una posible extradición

Las autoridades de Estados Unidos han formalizado una acusación penal contra José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, líder de la organización criminal Los Choneros. El Tribunal de Distrito Este de Nueva York lo señala por siete cargos relacionados con narcotráfico y tráfico de armas. Su caso sigue una trayectoria similar a la de Wilder Sánchez Farfán, alias ‘Gato’, quien fue extraditado a EE. UU. en enero de 2024. 

En febrero de 2024, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) sancionó a ‘Fito’, bloqueando sus propiedades en territorio estadounidense. Posteriormente, el 2 de abril de 2025, la fiscalía de Nueva York reveló la acusación formal, la cual fue presentada el 28 de marzo del mismo año.  

Estados Unidos acusa a ‘Fito’ de haber establecido alianzas con el Cártel de Sinaloa para traficar grandes cantidades de cocaína. Se le atribuyen envíos de droga que suman más de 4.700 kilogramos hacia territorio estadounidense. Además, se le señala de coordinar el contrabando de armas desde EE. UU. a Ecuador, incluyendo ametralladoras, rifles AK-47 y granadas. 

Desde su fuga de la Cárcel Regional del Guayas en enero de 2024, se ha mantenido prófugo. Con la aprobación de la extradición en la consulta popular de abril de 2024, el procedimiento podría ejecutarse si es capturado en Ecuador.  

La acusación contra ‘Fito’ forma parte de la ‘Operation Take Back America’, impulsada por el gobierno de Donald Trump para combatir el narcotráfico y el crimen organizado. Como parte de esta estrategia, EE. UU. ha intensificado sus esfuerzos para desarticular cárteles y grupos delictivos transnacionales, incluyendo organizaciones ecuatorianas como Los Choneros y Los Lobos. 

Por otro lado, el ministro del Interior, John Reimberg, alertó sobre amenazas contra la infraestructura de abastecimiento de agua en Manabí, presuntamente relacionadas con grupos que buscan evitar la extradición de ‘Fito’. Además, aseguró que, de ser procesado en EE. UU., Macías Villamar podría enfrentar una condena de entre 10 años de prisión y cadena perpetua. 

Interpol mantiene una alerta de difusión roja contra ‘Fito’, lo que permite su detención en 194 países. Su posible extradición podría marcar un hito en la cooperación internacional contra el crimen organizado ecuatoriano. 

Related Posts

Construye: el movimiento que se desinfló sin Villavicencio

De ser la segunda fuerza en la Asamblea a tener un solo legislador, Construye vive su peor momento político. Si no revive en 2027, podría ser eliminado del registro electoral….

Read more

Este Halloween no te asustes por olvidar tu billetera: los ecuatorianos apuestan por el pago digital

En medio de las celebraciones por Halloween y el Día de los Difuntos, los ecuatorianos están optando cada vez más por métodos de pago digitales, destacando las billeteras digitales como…

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

Construye: el movimiento que se desinfló sin Villavicencio

  • noviembre 5, 2025
  • 37 views
Construye: el movimiento que se desinfló sin Villavicencio

Este Halloween no te asustes por olvidar tu billetera: los ecuatorianos apuestan por el pago digital

  • octubre 23, 2025
  • 135 views
Este Halloween no te asustes por olvidar tu billetera: los ecuatorianos apuestan por el pago digital

Ed Sheeran confirma su primer concierto en Ecuador

  • octubre 21, 2025
  • 224 views
Ed Sheeran confirma su primer concierto en Ecuador

La inversión publicitaria digital en Ecuador alcanza los $28,8 millones en el último trimestre

  • octubre 21, 2025
  • 200 views
La inversión publicitaria digital en Ecuador alcanza los $28,8 millones en el último trimestre

Fallece Paulina Tamayo “La Grande del Ecuador” a los 60 años

  • octubre 21, 2025
  • 252 views
Fallece Paulina Tamayo “La Grande del Ecuador” a los 60 años

Noboa resalta avances económicos pero las cifras requieren matices

  • octubre 21, 2025
  • 176 views
Noboa resalta avances económicos pero las cifras requieren matices