Observadores internacionales respaldan victoria de Noboa, pero advierten interferencias en el proceso

Tras la victoria de Daniel Noboa frente a Luisa González, dos Misiones de Observación Internacional presentaron al Consejo Nacional Electoral (CNE) sus informes sobre el desarrollo de la segunda vuelta presidencial, señalando varios factores que afectaron el proceso electoral.

Entre las principales preocupaciones se encuentra el estado de excepción decretado por el presidente y candidato Daniel Noboa, apenas 48 horas antes de los comicios, en siete provincias del país. La Misión del Parlamento del Mercosur (Parlasur) consideró que esta medida tuvo un impacto negativo en el ambiente democrático y en el ejercicio de los derechos de participación. Por ello, recomendó revisar la normativa que regula la declaratoria de estados de excepción en contextos electorales.

Otra advertencia del Parlasur fue sobre la proliferación de campañas de desinformación en redes sociales, que podrían haber contado con financiamiento internacional. Ante esto, sugirió establecer normas específicas para regular los espacios digitales durante procesos electorales.

Por su parte, la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) expresó su preocupación por el uso político de encuestas y sondeos a boca de urna, al considerar que estos instrumentos generaron expectativas alejadas de los resultados reales. Esta advertencia ya había sido emitida tras la primera vuelta del 9 de febrero.

A pesar de estas interferencias, tanto la OEA como el Parlasur coincidieron en que los resultados oficiales emitidos por el CNE, que dan como ganador a Daniel Noboa, reflejan lo observado durante la jornada electoral del 13 de abril. La OEA destacó que el proceso se desarrolló de manera pacífica y que los datos del sistema de escrutinio del CNE coincidieron con los verificados por sus observadores.

Ante la derrota, con más de 10 puntos porcentuales de diferencia, la excandidata Luisa González anunció que no reconocerá los resultados y solicitará un recuento de votos, argumentando que hubo fraude.

Frente a esto, la OEA instó a que cualquier reclamo se realice por las vías institucionales correspondientes y reiteró su disposición para recibir documentación al respecto mientras continúa su trabajo en el país.

Related Posts

Desaparece Doménica Quel, joven de 16 años en Quito: su familia pide ayuda y cuestiona la lenta respuesta estatal

Periodismo Ecuador — En Quito, otra familia vive la angustia que, lamentablemente, ya se ha vuelto demasiado común en el país. Doménica Jhoset Quel Vaso, una adolescente de 16 años,…

Read more

¿Defender el NO es defender el modelo que nos trajo hasta aquí?

Muchos dicen que votarán NO como rechazo al autoritarismo, la corrupción y la inseguridad.Pero ese discurso ignora un hecho simple: todo eso ocurrió con el marco legal que hoy se…

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

Desaparece Doménica Quel, joven de 16 años en Quito: su familia pide ayuda y cuestiona la lenta respuesta estatal

  • noviembre 14, 2025
  • 117 views
Desaparece Doménica Quel, joven de 16 años en Quito: su familia pide ayuda y cuestiona la lenta respuesta estatal

¿Defender el NO es defender el modelo que nos trajo hasta aquí?

  • noviembre 14, 2025
  • 60 views
¿Defender el NO es defender el modelo que nos trajo hasta aquí?

Lo que revela el polémico testimonio de Marcelo Nicolás Lasso Saavedra en el caso del magnicidio de Fernando Villavicencio

  • noviembre 13, 2025
  • 71 views
Lo que revela el polémico testimonio de Marcelo Nicolás Lasso Saavedra en el caso del magnicidio de Fernando Villavicencio

Noboa alerta que se planeaban asesinatos durante la consulta popular y justifica el traslado de reos a Santa Elena

  • noviembre 12, 2025
  • 72 views
Noboa alerta que se planeaban asesinatos durante la consulta popular y justifica el traslado de reos a Santa Elena

Adium presenta su quinto Reporte de Sostenibilidad con logros ambientales y más de 40 proyectos sociales en Latinoamérica

  • noviembre 12, 2025
  • 62 views
Adium presenta su quinto Reporte de Sostenibilidad con logros ambientales y más de 40 proyectos sociales en Latinoamérica

Ecuador la prevalencia de diabetes es del 5.53%

  • noviembre 12, 2025
  • 147 views
Ecuador la prevalencia de diabetes es del 5.53%