Ecuador toma medidas contra la narcopolítica: Gobierno celebra fallo judicial histórico

El Ministerio de Gobierno de Ecuador emitió un comunicado oficial en el que destacó un importante avance en la lucha contra la corrupción y la injerencia política en la justicia. El documento celebra la decisión judicial que ha condenado a los responsables de manipular el sistema judicial a cambio de favores políticos, desmantelando una de las estructuras de corrupción más arraigadas en el país.

La Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia declaró culpables del delito de delincuencia organizada en calidad de líderes, dentro del llamado caso Purga, al exlegislador socialcristiano Pablo Muentes, a la expresidenta de la Corte de Justicia de Guayas María Fabiola Gallardo y al exjuez de Guayas Johann Marfetán. Los sentenciados deberán cumplir trece años y cuatro meses de prisión, además de pagar una multa de 40 salarios unificados básicos (SBU), equivalente a $18.800, y enfrentar 20 años de pérdida de derechos de participación.

El caso ha puesto en evidencia la forma en que redes de corrupción vinculadas a la política han operado dentro del sistema judicial. Según el comunicado, esta es una consecuencia directa de la intervención arbitraria en la justicia y de la captura del poder judicial por parte de mafias políticas.

“El Ecuador no puede ser rehén de jueces que dictan fallos a cambio de favores ni de estructuras políticas que operan en la sombra para garantizarse impunidad”, señala el Ministerio en su mensaje. Asimismo, advierte que no basta con encarcelar a algunos responsables y que el país no debe repetir casos como los de Muentes, Terán o Glas, considerados símbolos de una política corrupta y decadente.

El Gobierno ha reiterado su compromiso con la transformación de la justicia, asegurando que los ciudadanos merecen instituciones limpias y un Estado que trabaje en favor de la transparencia y la legalidad. “La era de los intocables ha terminado”, concluye el comunicado, en un claro mensaje a quienes aún intentan operar en la impunidad.

Este fallo judicial marca un hito en la lucha contra la narcopolítica en Ecuador y refuerza los esfuerzos del actual Gobierno por erradicar la corrupción dentro de las instituciones del país.

Related Posts

Gobierno activa control de precios de mascarillas ante emergencia por tosferina

Ante la creciente escasez y el aumento desmedido en el precio de mascarillas en varias ciudades del país, el Ministerio de Gobierno anunció el inicio de operativos de control a…

Read more

Ecuador registra 11 muertes por tosferina y activa medidas de emergencia

El Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó este lunes que 11 personas han fallecido a causa de la tosferina en lo que va del año, seis de ellas bebés menores…

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

TEOJAMA COMERCIAL Y LA POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR FIRMARON ALIANZA PARA BENEFICIO DEL PERSONAL POLICIAL

  • mayo 16, 2025
  • 37 views
TEOJAMA COMERCIAL Y LA POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR FIRMARON ALIANZA PARA BENEFICIO DEL PERSONAL POLICIAL

ECUADOR LANZA LA MAYOR CONVOCATORIA NACIONAL PARA EMPRENDEDORES CON “MISIÓN EMPRENDE 593”

  • mayo 16, 2025
  • 48 views
ECUADOR LANZA LA MAYOR CONVOCATORIA NACIONAL PARA EMPRENDEDORES CON “MISIÓN EMPRENDE 593”

El mercado de renting crece 12% en Ecuador y supera los USD 27,5millones en el primer trimestre de2025

  • mayo 16, 2025
  • 45 views
El mercado de renting crece 12% en Ecuador y supera los USD 27,5millones en el primer trimestre de2025

Mamás prefieren los pagos seguros y regalos memorables

  • mayo 9, 2025
  • 142 views
Mamás prefieren los pagos seguros y regalos memorables

Gobierno activa control de precios de mascarillas ante emergencia por tosferina

  • mayo 8, 2025
  • 135 views
Gobierno activa control de precios de mascarillas ante emergencia por tosferina

ADN y Pachakutik oficializan alianza en la Asamblea

  • mayo 8, 2025
  • 105 views
ADN y Pachakutik oficializan alianza en la Asamblea