
Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, el líder de la organización criminal Los Choneros, fue finalmente capturado tras un año y medio prófugo. La detención se ejecutó este 25 de junio en Manta, su ciudad natal, durante un operativo conjunto de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, coordinado por el Bloque de Seguridad.
El presidente Daniel Noboa, actualmente de gira internacional, confirmó la noticia a través de sus redes sociales:
“Mi reconocimiento a nuestros policías y militares que participaron en esta operación. Caerán más, recuperaremos el país. Sin tregua”.
Además, Noboa señaló que ya se ha hecho el trámite correspondiente para su extradición a Estados Unidos, país que lo considera un objetivo prioritario por su vinculación con el narcotráfico transnacional.
Una recaptura estratégica
El operativo fue ejecutado sin bajas y se logró gracias a labores de inteligencia militar. El Ejército difundió imágenes de la captura, en las que se ve a ‘Fito’ escoltado por el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, y el ministro del Interior, John Reimberg.
Su recaptura ocurre solo cinco días después de la fuga de alias ‘Fede’, cabecilla de Los Águilas, y en medio de fuertes cuestionamientos al gobierno por su manejo del sistema carcelario y las reformas penales.
‘Fito’ se había fugado el 7 de enero de 2024 de la cárcel Regional de Guayaquil, lo que desató una ola de violencia sin precedentes: coches bomba, motines en varias cárceles, ataques a medios de comunicación y la toma de rehenes a guías penitenciarios. Su escape fue uno de los detonantes del decreto de “conflicto armado interno” en el país.
Un capo marcado por EE.UU.
Macías Villamar, de 44 años, debía cumplir una condena de 34 años por delitos como delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato. Desde 2011 estaba en prisión, hasta su cinematográfica fuga 13 años después.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. y la OFAC impusieron sanciones económicas contra él y su organización, acusándolos de tráfico internacional de drogas. Además, Interpol mantenía vigente una alerta roja para su captura en 194 países.
La familia de ‘Fito’ también fue señalada. En enero de 2024, ocho de sus familiares —incluida su esposa— fueron expulsados de Argentina tras comprobarse que residían en Córdoba con dinero de dudosa procedencia.
¿Qué sigue?
Con alias ‘Fito’ nuevamente en manos del Estado, ahora la atención se concentra en su eventual traslado a una cárcel de máxima seguridad o su extradición a EE.UU. Mientras tanto, el gobierno busca capitalizar esta operación como un golpe directo al crimen organizado, en medio de un país que sigue marcado por la violencia y la desconfianza.
Periodismo Ecuador seguirá informando.