Caso Glas: Fiscalía asegura que el peculado se refleja en obras innecesarias, inconclusas y en abandono

Portoviejo, 20 de junio de 2025 – La Fiscalía continúa apuntalando su acusación contra el exvicepresidente Jorge Glas en el caso Reconstrucción de Manabí, argumentando que los fondos públicos fueron utilizados en obras que no eran prioritarias, no reactivaron la economía y hoy están abandonadas o vandalizadas.

Durante el segundo día de juicio, el sargento segundo de la Policía, José Daniel A.C., compareció como perito y testigo de la Fiscalía. Su conclusión fue clara: “las obras ejecutadas por el Comité de Reconstrucción de Manabí entre 2017 y 2024 no eran emergentes ni cumplieron su propósito”.

Entre las principales evidencias presentadas se destacan:

  • Infraestructura pesquera en Chamanga: cuenta con data center, cámaras y equipamiento, pero no cumple ninguna función productiva real. Está cerrada y deteriorada.
  • Proyecto en Crucita: obra gris abandonada, vandalizada y sin control de acceso. El muelle, aunque concluido, solo sirve como sitio turístico ocasional.
  • Centro en Cojimíes: sin uso ciudadano, actualmente en convenio con la Universidad Salesiana. Solo un guardia permanece en el sitio.
  • Facilidades en Puerto López: muelle a medias, estructura con techos desprendidos, maleza y vandalismo. Incluso, moradores aseguran que es punto de encuentro de bandas delictivas.

Otro ejemplo que destaca la Fiscalía es el parque Las Vegas en Portoviejo, obra de $7 millones financiada con la Ley de Solidaridad, que se inunda y permanece cerrado durante el invierno. «Ni siquiera fue una infraestructura colapsada por el terremoto», enfatizó el perito.

Estas evidencias sustentan la tesis de la Fiscalía, que acusa a Glas y al exsecretario Carlos Bernal de peculado, señalando un perjuicio al Estado de más de $225 millones.

La defensa niega todo

Por su parte, Damaris Cáceres, abogada de Glas, afirmó que «ningún testigo ha demostrado que Jorge Glas haya malversado fondos». Asegura que su defendido nunca manejó cuentas, firmó contratos ni recibió transferencias del fondo de reconstrucción.

Mientras tanto, el país recuerda que mientras se levantaban estas infraestructuras inútiles, el hospital de Pedernales seguía sin construirse y muchas escuelas continuaban operando en carpas.

Related Posts

Ley de Fundaciones:crecen las críticas de la sociedad civil

A pocas horas de que la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional apruebe el informe para el primer debate del proyecto de Ley de Transparencia Social (conocida como…

Read more

Producción petrolera en Ecuador se recupera tras fuerte caída en julio

La producción petrolera nacional de Ecuador muestra signos de recuperación después de la drástica disminución registrada a mediados de julio de 2025. Según datos del Banco Central del Ecuador (BCE),…

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

Ley de Fundaciones:crecen las críticas de la sociedad civil

  • agosto 14, 2025
  • 43 views
Ley de Fundaciones:crecen las críticas de la sociedad civil

Producción petrolera en Ecuador se recupera tras fuerte caída en julio

  • agosto 13, 2025
  • 54 views
Producción petrolera en Ecuador se recupera tras fuerte caída en julio

Gobierno cambia fórmula de cálculo: precio de la gasolina extra se ajustará al costo internacional

  • agosto 12, 2025
  • 65 views
Gobierno cambia fórmula de cálculo: precio de la gasolina extra se ajustará al costo internacional

José Serrano continúa detenido en Estados Unidos

  • agosto 12, 2025
  • 46 views
José Serrano continúa detenido en Estados Unidos

Síntomas del tracto urinario inferior: una condición frecuente que impacta la calidad de vida y cuenta con nuevas alternativas de tratamiento en Ecuador

  • agosto 8, 2025
  • 34 views
Síntomas del tracto urinario inferior: una condición frecuente que impacta la calidad de vida y cuenta con nuevas alternativas de tratamiento en Ecuador

Ecuador se sube a la ola de las experiencias: crecen los pagos digitales y cambian los hábitos de consumo

  • julio 31, 2025
  • 153 views
Ecuador se sube a la ola de las experiencias: crecen los pagos digitales y cambian los hábitos de consumo