Ciudades Inteligentes: Accesibilidad Tecnológica

En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por la Organización de Naciones Unidas (ONU), el Objetivo 11 busca lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles (UN, 2025). Este objetivo reconoce que más de la mitad de la población mundial reside en zonas urbanas, y se proyecta que esta cifra aumente a dos tercios para 2050. No obstante, muchas infraestructuras urbanas actuales carecen de la preparación adecuada para afrontar este crecimiento demográfico, lo que evidencia la necesidad de desarrollar propuestas inclusivas que mejoren la calidad de vida de todos los habitantes.

La accesibilidad en las ciudades inteligentes no se restringe a la infraestructura física; incluye también la infraestructura digital. La integración de tecnologías emergentes, como el Internet de las Cosas (IoT), la Inteligencia Artificial (IA) y el análisis de datos, permite ofrecer servicios electrónicos eficientes y accesibles.

Actualmente, diversas propuestas de ciudades inteligentes abordan problemas cotidianos mediante soluciones tecnológicas, entre las cuales destacan:

  • Eficiencia Vial: semáforos que ajustan su funcionamiento de forma automática en función del flujo vehicular.
  • Transporte Autónomo: vehículos eléctricos sin necesidad de conductor.
  • Energía Renovable: sistemas energéticos inteligentes, alimentados por fuentes renovables, que mantienen un equilibrio con la fauna urbana.

La digitalización de infraestructuras también ha transformado los sistemas de pago en entornos urbanos. Actualmente, existen múltiples mecanismos para realizar transacciones electrónicas, como códigos (QR), tarjetas (NFC) y (SMS), que permiten interactuar con diversos servicios públicos de una ciudad.

La incorporación de asistentes virtuales, como Alexa o Google Home, en viviendas permite a personas con discapacidad física interactuar con su hogar de manera más accesible. Estos dispositivos, conectados con sistemas inteligentes como interruptores y tomacorrientes, facilitan la gestión del hogar para personas con movilidad reducida, mejorando significativamente su calidad de vida.

Por otro lado, el uso de tecnologías como la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) posibilita la visualización previa de proyectos de infraestructura, lo cual reduce la necesidad de prototipos físicos y favorece una planificación urbana más eficiente.

Las ciudades inteligentes representan una oportunidad para promover entornos urbanos más inclusivos, seguros y sostenibles. La integración de tecnologías emergentes y la digitalización de servicios públicos son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los habitantes y garantizar que todos tengan acceso equitativo a los recursos y oportunidades que ofrece la vida urbana.

  • Related Posts

    Fundación Bien-Estar: 20 años de Compromiso Social y Transformación en Ecuador

    Fundación Bien-Estar, el brazo social de Mutualista Pichincha, celebra 20 años de una trayectoria marcada por el compromiso, la innovación y el impacto tangible en miles de vidas y comunidades…

    Read more

    La virtualización se transforma: las empresas avanzan hacia un futuro híbrido, flexible y preparado para la IA

    En un contexto tecnológico cada vez más dinámico, la virtualización ha dejado de ser simplemente una solución de infraestructura para convertirse en una pieza estratégica en la transformación digital de…

    Read more

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    You Missed

    Registrador de la Propiedad de Manta inscribió la venta de un bien incautado a hermano de alias “Fito”

    • julio 14, 2025
    • 61 views
    Registrador de la Propiedad de Manta inscribió la venta de un bien incautado a hermano de alias “Fito”

    Noboa propone castración química para violadores en Ecuador

    • julio 14, 2025
    • 60 views
    Noboa propone castración química para violadores en Ecuador

    Gobierno anuncia reactivación del SOTE, castración química y plantas móviles de agua para Quito

    • julio 14, 2025
    • 49 views
    Gobierno anuncia reactivación del SOTE, castración química y plantas móviles de agua para Quito

    LDU renombra su centro de alto rendimiento en honor a Edgardo Bauza

    • julio 9, 2025
    • 87 views
    LDU renombra su centro de alto rendimiento en honor a Edgardo Bauza

    Fundación Bien-Estar: 20 años de Compromiso Social y Transformación en Ecuador

    • julio 9, 2025
    • 75 views
    Fundación Bien-Estar: 20 años de Compromiso Social y Transformación en Ecuador

    La virtualización se transforma: las empresas avanzan hacia un futuro híbrido, flexible y preparado para la IA

    • julio 9, 2025
    • 83 views
    La virtualización se transforma: las empresas avanzan hacia un futuro híbrido, flexible y preparado para la IA