Ciudades Inteligentes: Accesibilidad Tecnológica

En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por la Organización de Naciones Unidas (ONU), el Objetivo 11 busca lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles (UN, 2025). Este objetivo reconoce que más de la mitad de la población mundial reside en zonas urbanas, y se proyecta que esta cifra aumente a dos tercios para 2050. No obstante, muchas infraestructuras urbanas actuales carecen de la preparación adecuada para afrontar este crecimiento demográfico, lo que evidencia la necesidad de desarrollar propuestas inclusivas que mejoren la calidad de vida de todos los habitantes.

La accesibilidad en las ciudades inteligentes no se restringe a la infraestructura física; incluye también la infraestructura digital. La integración de tecnologías emergentes, como el Internet de las Cosas (IoT), la Inteligencia Artificial (IA) y el análisis de datos, permite ofrecer servicios electrónicos eficientes y accesibles.

Actualmente, diversas propuestas de ciudades inteligentes abordan problemas cotidianos mediante soluciones tecnológicas, entre las cuales destacan:

  • Eficiencia Vial: semáforos que ajustan su funcionamiento de forma automática en función del flujo vehicular.
  • Transporte Autónomo: vehículos eléctricos sin necesidad de conductor.
  • Energía Renovable: sistemas energéticos inteligentes, alimentados por fuentes renovables, que mantienen un equilibrio con la fauna urbana.

La digitalización de infraestructuras también ha transformado los sistemas de pago en entornos urbanos. Actualmente, existen múltiples mecanismos para realizar transacciones electrónicas, como códigos (QR), tarjetas (NFC) y (SMS), que permiten interactuar con diversos servicios públicos de una ciudad.

La incorporación de asistentes virtuales, como Alexa o Google Home, en viviendas permite a personas con discapacidad física interactuar con su hogar de manera más accesible. Estos dispositivos, conectados con sistemas inteligentes como interruptores y tomacorrientes, facilitan la gestión del hogar para personas con movilidad reducida, mejorando significativamente su calidad de vida.

Por otro lado, el uso de tecnologías como la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) posibilita la visualización previa de proyectos de infraestructura, lo cual reduce la necesidad de prototipos físicos y favorece una planificación urbana más eficiente.

Las ciudades inteligentes representan una oportunidad para promover entornos urbanos más inclusivos, seguros y sostenibles. La integración de tecnologías emergentes y la digitalización de servicios públicos son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los habitantes y garantizar que todos tengan acceso equitativo a los recursos y oportunidades que ofrece la vida urbana.

  • Related Posts

    • Empresas
    • agosto 29, 2025
    • 3 minutes Read
    AECOP: más de 65 mil entregas respaldadas por ley y compromiso con los clientes

    Entre enero de 2015 y junio de 2025, las empresas miembros de la Asociación Ecuatoriana de Compra Programada (AECOP) han entregado 62.848 vehículos y 2.554 viviendas a sus clientes en…

    Read more

    Banco de Loja se fusiona con Banco Pichincha

    El Banco de Loja emitió un comunicado convocando a una Junta General Extraordinaria de Accionistas que se realizará el próximo 5 de septiembre a las 17:00, con el fin de…

    Read more

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    You Missed

    El correísmo y el ridículo del “fraude del 13A”

    • septiembre 1, 2025
    • 44 views
    El correísmo y el ridículo del “fraude del 13A”

    TikTok Shop alista su llegada a Ecuador

    • septiembre 1, 2025
    • 71 views
    TikTok Shop alista su llegada a Ecuador

    FMI designa nuevo representante residente en Ecuador

    • septiembre 1, 2025
    • 56 views
    FMI designa nuevo representante residente en Ecuador

    AECOP: más de 65 mil entregas respaldadas por ley y compromiso con los clientes

    • agosto 29, 2025
    • 30 views
    AECOP: más de 65 mil entregas respaldadas por ley y compromiso con los clientes

    Gobierno prevé que los subsidios costarán USD 7.915 millones al Estado en 2025: ¿cuáles serán los más altos?

    • agosto 28, 2025
    • 68 views
    Gobierno prevé que los subsidios costarán USD 7.915 millones al Estado en 2025: ¿cuáles serán los más altos?

    Ecuador elimina requisito de vacuna contra fiebre amarilla para viajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

    • agosto 28, 2025
    • 67 views
    Ecuador elimina requisito de vacuna contra fiebre amarilla para viajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil