Ecuador registra 10 muertos por tosferina en lo que va del 2025

Ecuador enfrenta un preocupante rebrote de tosferina en 2025, con 253 casos confirmados y 10 fallecimientos hasta la fecha, según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP). La mayoría de las víctimas son menores de edad: cinco de los fallecidos eran bebés de menos de un año y uno tenía cuatro años. Las otras cuatro víctimas tenían entre 20 y 65 años. 

La enfermedad, también conocida como coqueluche, duplicó sus muertes en apenas un mes, lo que enciende las alertas del sistema sanitario. Guayas es la provincia más afectada, con 94 casos, seguida de Pichincha con 37, Manabí con 35, y Santo Domingo con 21 casos. Los niños menores de 15 años y, en particular, los lactantes, son los más vulnerables ante esta infección bacteriana altamente contagiosa. 

En Quito, se confirmó un caso en una niña de 11 años en una institución educativa del norte de la ciudad. Su hermana de 13 años está bajo observación médica. Ambas fueron aisladas junto con sus familiares. Dos paralelos del colegio suspendieron las clases presenciales hasta el 1 de mayo, día en que se vacunará a los estudiantes que no cuenten con el esquema completo. Hasta el momento, brigadas del MSP han realizado al menos 500 pruebas rápidas a compañeros y docentes para descartar más contagios. 

La tosferina es una infección respiratoria causada por la bacteria Bordetella pertussis. En sus primeras etapas se asemeja a un resfriado común, pero puede avanzar rápidamente a episodios de tos severa acompañada de un sonido agudo al inhalar, conocido como «gallo». En casos graves, puede causar complicaciones como neumonía, convulsiones, vómito, fatiga extrema y dificultad para respirar. 

Ante este panorama, las autoridades sanitarias intensifican las campañas de prevención, reiterando la necesidad de completar los esquemas de vacunación infantil y la dosis para embarazadas en el tercer trimestre. También se recomienda el uso de mascarilla, el lavado frecuente de manos, evitar la automedicación y acudir al centro de salud ante cualquier síntoma sospechoso. 

Related Posts

Alerta en Taisha: posible hipótesis de la enfermedad que ya ha matado a 8 niños

Una grave emergencia sanitaria sacude al cantón Taisha, en la provincia amazónica de Morona Santiago. Ocho niños han muerto desde diciembre de 2024 con síntomas similares: fiebre, vómito, diarrea con…

Read more

Enfermedad desconocida ataca a niños en Taisha: se registran 8 fallecidos

Ocho niños fallecieron y al menos once han sido hospitalizados en las últimas semanas en el cantón Taisha, en la Amazonía ecuatoriana, debido a un brote de origen desconocido que…

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

Alerta en Taisha: posible hipótesis de la enfermedad que ya ha matado a 8 niños

  • mayo 2, 2025
  • 42 views
Alerta en Taisha: posible hipótesis de la enfermedad que ya ha matado a 8 niños

Enfermedad desconocida ataca a niños en Taisha: se registran 8 fallecidos

  • mayo 2, 2025
  • 43 views
Enfermedad desconocida ataca a niños en Taisha: se registran 8 fallecidos

Ecuador registra 10 muertos por tosferina en lo que va del 2025

  • mayo 2, 2025
  • 52 views
Ecuador registra 10 muertos por tosferina en lo que va del 2025

Refinería de Esmeraldas declarada en emergencia tras sismo de 6,1 grados

  • abril 30, 2025
  • 35 views
Refinería de Esmeraldas declarada en emergencia tras sismo de 6,1 grados

53% de los ecuatorianos apuestan por alternativas de pago digital seguras, respaldadas por IA

  • abril 29, 2025
  • 35 views
53% de los ecuatorianos apuestan por alternativas de pago digital seguras, respaldadas por IA

¿Es momento para una Asamblea Constituyente? El debate toma fuerza en Ecuador

  • abril 29, 2025
  • 40 views
¿Es momento para una Asamblea Constituyente? El debate toma fuerza en Ecuador