
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que no realizará un conteo rápido en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que se llevará a cabo el próximo 13 de abril.
La presidenta del organismo, Diana Atamaint explicó que, al tratarse de una elección con solo dos candidatos, el proceso de escrutinio será más rápido que en la primera vuelta. Sin embargo, aclaró que empresas privadas han sido autorizadas para realizar encuestas a boca de urna, aunque estos datos serán meramente referenciales y no tendrán carácter oficial.
La titular del CNE también se refirió a la reciente decisión de la Corte Constitucional sobre la prohibición de tomar fotografías al voto, asegurando que la entidad ha actuado conforme a la ley. Recordó que las sanciones económicas por incumplir esta disposición, que van desde entre USD 9.870 a USD 32.900, están establecidas en la legislación vigente y no han sido impuestas arbitrariamente por el CNE. Los infractores serán denunciados ante el Tribunal Contencioso Electoral y tendrán derecho a defenderse en audiencia.
#InformaciónOficialCNE 🇪🇨
— cnegobec (@cnegobec) April 4, 2025
🟡🔵🔴 La prohibición de fotografiar el voto garantiza una #SegundaVueltaPresidencial libre y sin presiones externas.
La medida no restringe el trabajo de observadores electorales, 🔎medios de comunicación y organizaciones políticas, quienes podrán… pic.twitter.com/HRVHY44x5G
En cuanto a la emergencia invernal, Rosa Tapia, directora del CNE en Guayas, informó que se monitorean 554 recintos electorales en la provincia. En el caso de Milagro, donde las inundaciones han afectado más del 50% de la ciudad, se reportaron daños en una escuela con 23 juntas receptoras del voto y en la Universidad Estatal de Milagro, que cuenta con 34 juntas. Las autoridades electorales evalúan medidas para garantizar el normal desarrollo de los comicios en estas zonas.
Intención de voto
A una semana de las elecciones, las encuestas reflejan un escenario de empate técnico entre los candidatos Daniel Noboa y Luisa González. Estudios recientes de Telcodata y Comunicaliza muestran una diferencia dentro del margen de error, sin una ventaja concluyente para ninguno de los aspirantes. La encuesta de Comunicaliza, Noboa alcanza el 50,3% de los votos válidos, mientras que González el 49,7%, es decir, una diferencia de 0,6%. Por su parte, los resultados de las encuenstas realizadas por Telcodata del empresario Tomislav Topic, indican que Daniel Noboa tendría el 49,8% de los votos válidos frente al 50,2% de Luisa González con una distancia de apenas 0,4%.
Analistas políticos destacan que cualquier evento en los días previos podría inclinar la balanza en una contienda altamente polarizada.