
Tras la reparación del Sistema Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), Petroecuador anunció el 24 de marzo que ha reanudado la exportación de crudo Oriente, luego de la rotura ocurrida el 13 de marzo en Quinindé, Esmeraldas. A pesar de esto, la declaratoria de emergencia y la calificación de fuerza mayor siguen en vigor, mientras avanzan las acciones para mitigar el impacto ambiental del derrame.
La petrolera estatal confirmó que los envíos de marzo han sido reprogramados y que las entregas planificadas para abril se mantienen sin modificaciones. Sin embargo, las tareas de limpieza en la zona afectada podrían extenderse durante varios meses, debido a los graves daños causados a ríos y ecosistemas sensibles.
COMUNICADO OFICIAL| @EPPetroecuador informa sobre las exportaciones de Crudo Oriente.
— EP PETROECUADOR 🇪🇨 (@EPPetroecuador) March 24, 2025
Más información ⬇️ pic.twitter.com/N7yftydwVw
Si bien Petroecuador no ha especificado la cantidad exacta de petróleo derramado, especialistas en medio ambiente estiman que serían entre 8.000 y 9.000 barriles.
Pérdidas económicas
El cierre de más de 200 pozos en la Amazonía debido al incidente provocó una reducción de 90.000 barriles diarios, lo que representó pérdidas cercanas a los 5,6 millones de dólares. Además, la suspensión temporal de operaciones retrasó la exportación de 11 millones de barriles de crudo Oriente, considerado el de mejor calidad del país.