
José de la Gasca, ministro de Gobierno, anunció este viernes en una rueda de prensa desde Guayaquil que el Ejecutivo ha presentado ante la Asamblea Nacional un proyecto de ley con el objetivo de evitar dilaciones en las audiencias de procesos judiciales.
El ministro señaló que esta mañana debía celebrarse una audiencia en un caso de alto interés para el país, en el que se investiga el tráfico de combustibles en la frontera sur. Sin embargo, esta audiencia ha sido diferida en múltiples ocasiones, lo que, según De la Gasca, demuestra la necesidad de reformas que sancionen el abuso procesal.
Caso Triple A y maniobras dilatorias
De la Gasca hizo referencia al caso denominado «Triple A», que se inició en julio de 2024 y en el cual la formulación de cargos no se realizó hasta diciembre debido a continuos diferimientos. Dentro de esta investigación, la Fiscalía ha incluido al alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez.
El ministro criticó las «maniobras dilatorias» que, a su juicio, impiden que la Fiscalía pueda procesar adecuadamente a los implicados. En respuesta, el Ejecutivo ha propuesto el Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de la Función Judicial y al Código Orgánico Integral Penal para prevenir y sancionar la dilación del sistema procesal ecuatoriano.
Proyecto de Ley Talón de Aquiles
El ministro explicó que este proyecto ha sido denominado Proyecto de Ley Talón de Aquiles debido a su intención de sancionar y reprimir las estrategias utilizadas para entorpecer la administración de justicia. Entre las principales reformas, se incluyen sanciones para las partes involucradas en los procesos judiciales y para abogados que presenten certificados médicos de última hora con el fin de aplazar audiencias.
Asimismo, se propone la incorporación de multas y suspensiones severas en el Código Orgánico de la Función Judicial, así como medidas en el Código Orgánico Integral Penal que eviten la suspensión de plazos como herramienta de abuso procesal.
Posición del Gobierno sobre otros temas
En la rueda de prensa, De la Gasca también destacó la reciente resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) que prohíbe el uso de celulares para fotografiar las papeletas durante las votaciones. Según el ministro, esta medida garantizará el secreto del voto y el CNE deberá establecer un protocolo claro para su aplicación.
El Gobierno espera que la Asamblea Nacional debata y apruebe con prontitud este proyecto de ley, con el fin de fortalecer el sistema judicial y evitar que casos de gran relevancia sean obstaculizados por tácticas dilatorias.