Olas de calor en Guayaquil: Un riesgo creciente para la salud pública

En los últimos años, el calentamiento global ha intensificado los eventos climáticos extremos en todo el mundo, y Guayaquil no es la excepción. Las olas de calor, que suelen registrarse en los meses más cálidos como marzo y abril, representan una amenaza para la salud de la población, según un análisis del PhD. Emilio Carrillo, docente de la carrera de Psicología de la UIDE Guayaquil.

Con temperaturas que pueden superar los 36°C, los guayaquileños enfrentan un riesgo significativo de afectaciones físicas y mentales. Según el estudio, la exposición prolongada al calor puede provocar deshidratación, golpes de calor, problemas cardiovasculares e incluso alteraciones en la producción de neurotransmisores, lo que puede agravar síntomas de ansiedad y depresión.

Carrillo enfatiza que las poblaciones más vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, requieren especial atención. Para mitigar estos efectos, recomienda medidas preventivas como una adecuada hidratación, el uso de ropa ligera y protectores solares, así como evitar la exposición al sol en las horas de mayor intensidad.

A nivel institucional, el informe sugiere que tanto empresas como entidades gubernamentales refuercen políticas de salud y seguridad, desarrollen campañas de concienciación y optimicen la coordinación de servicios de emergencia para enfrentar este fenómeno climático.

Las olas de calor no solo son un desafío ambiental, sino también un problema de salud pública que demanda acciones inmediatas para garantizar el bienestar de los guayaquileños.

Related Posts

Banco de Loja se fusiona con Banco Pichincha

El Banco de Loja emitió un comunicado convocando a una Junta General Extraordinaria de Accionistas que se realizará el próximo 5 de septiembre a las 17:00, con el fin de…

Read more

Posgradistas tendrán residencias médicas pagadas y con beneficios en la red pública

El Ministerio de Salud Pública (MSP), liderado por Jimmy Martin, anunció la implementación de un nuevo modelo de formación para médicos posgradistas, que incluye residencias médicas remuneradas y un paquete…

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

Banco de Loja se fusiona con Banco Pichincha

  • agosto 15, 2025
  • 225 views
Banco de Loja se fusiona con Banco Pichincha

Posgradistas tendrán residencias médicas pagadas y con beneficios en la red pública

  • agosto 15, 2025
  • 120 views
Posgradistas tendrán residencias médicas pagadas y con beneficios en la red pública

Ley de Fundaciones:crecen las críticas de la sociedad civil

  • agosto 14, 2025
  • 137 views
Ley de Fundaciones:crecen las críticas de la sociedad civil

Producción petrolera en Ecuador se recupera tras fuerte caída en julio

  • agosto 13, 2025
  • 114 views
Producción petrolera en Ecuador se recupera tras fuerte caída en julio

Gobierno cambia fórmula de cálculo: precio de la gasolina extra se ajustará al costo internacional

  • agosto 12, 2025
  • 97 views
Gobierno cambia fórmula de cálculo: precio de la gasolina extra se ajustará al costo internacional

José Serrano continúa detenido en Estados Unidos

  • agosto 12, 2025
  • 73 views
José Serrano continúa detenido en Estados Unidos