Tendencias de comercio electrónico 2025

Ecuador vive una revolución digital. El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, y la inteligencia artificial (IA)  se posiciona como el motor de esta transformación. Según datos de Statista, América Latina es el hogar de aproximadamente 300 millones de compradores digitales, una cifra que se prevé que crezca más del 15% de cara a 2027. Aunque la adopción del e-commerce en esta parte del mundo aún es menor que en otras regiones emergentes, se espera que las ventas minoristas online en América Latina ronden aproximadamente los 200.000 millones en 2026.  La IA es una aliada para este crecimiento porque con su capacidad de análisis de datos y aprendizaje automático, está redefiniendo la forma en que las personas compran y venden en línea, ofreciendo experiencias más personalizadas y seguras.

La integración de la IA en el comercio electrónico está generando múltiples beneficios tanto para consumidores como para las empresas. Esta adopción masiva de nuevas tecnologías está impulsada por diversos factores:

  • Personalización masiva: Algoritmos inteligentes analizan el comportamiento de compra de cada usuario para ofrecer recomendaciones personalizadas de productos y servicios, aumentando las tasas de conversión y la satisfacción del cliente.
  • Pagos más seguros y eficientes: La IA permite detectar fraudes de manera más efectiva, protegiendo a los consumidores y a los comerciantes. Además, facilita la integración de nuevos métodos de pago, como las billeteras digitales y los pagos biométricos.
  • Chatbots y asistentes virtuales: La atención al cliente se vuelve más rápida y personalizada gracias a los chatbots, que pueden responder preguntas, resolver problemas y realizar transacciones en tiempo real.
  • Mayor adopción de pagos sin contacto: La pandemia aceleró la adopción de pagos con tarjetas contactless y billeteras digitales, una tendencia que continuará en 2025.
  • Pagos biométricos: La autenticación biométrica (huella digital, reconocimiento facial, etc.) se volverá cada vez más común, ofreciendo mayor seguridad y conveniencia.
  • Criptomonedas y blockchain: Aunque aún existen desafíos regulatorios, las criptomonedas y la tecnología blockchain podrían desempeñar un papel más importante en los pagos digitales, especialmente para transacciones transfronterizas.

“Según nuestra encuesta, Inside the Wallet, más del 63% de los ecuatorianos creen que las billeteras digitales reemplazarán a las físicas en 10 años, lo que demuestra la creciente confianza de los consumidores en estas soluciones. Además, un 46% considera positivo que las empresas utilicen la IA para mejorar la rapidez y seguridad de los pagos”, explica Esteban Sarubbi, vicepresidente para Latinoamérica de Paysafe.

El comercio electrónico está experimentando un crecimiento exponencial en Ecuador y algunas de las razones son:

  • Mayor penetración en mercados emergentes: La digitalización y el acceso a internet impulsarán un crecimiento significativo en las ventas en línea.
  • Nuevos modelos de negocio: Surgirán nuevas formas de comercio electrónico, como el comercio social y el live commerce, donde las redes sociales se convertirán en plataformas de venta directas. Tal es así que la encuesta de Paysafe reveló que el 40% ya realizan compras a través de las redes sociales porque los pagos son más rápidos y fáciles (36%) y porque ofrecen más ofertas que no encuentran en otro lugar (44%).
  • Personalización masiva: La IA permitirá ofrecer experiencias de compra altamente personalizadas, basadas en los datos de los usuarios, lo que aumentará la satisfacción del cliente y las tasas de conversión.

Empresas como Paysafe, líder global en soluciones de pagos, están a la vanguardia de esta transformación, ofreciendo plataformas de pago que incorporan las últimas tecnologías de IA para brindar a sus clientes experiencias de compra más seguras y convenientes.

El futuro del comercio electrónico en Ecuador es prometedor. Con la creciente adopción de la IA y las billeteras digitales, los consumidores podrán disfrutar de experiencias de compra más personalizadas, seguras y convenientes. Las empresas, por su parte, tendrán la oportunidad de aumentar sus ventas y mejorar la eficiencia de sus operaciones. A medida que la tecnología continúa avanzando, podemos esperar ver aún más innovaciones en este sector, consolidando el liderazgo de Ecuador en la región.

Related Posts

  • Empresas
  • abril 10, 2025
  • 3 minutes Read
Ecuador en la encrucijada: perspectivas políticas y económicas en el ambiente electoral 2025

En un evento clave para entender el rumbo del país en materia política y económica, Picaval Casa de Valores organizó el conversatorio «Ecuador en la Encrucijada: Cómo las elecciones presidenciales proyectan…

Read more

Tonicorp fortalece su relación con pequeños productores a través de un nuevo centro de acopio en toacaso

Tonicorp, una empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company, con más de 45 años de trayectoria, implementó un nuevo Centro de Acopio en la comunidad de Planchaloma, ubicada en…

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

Asambleístas ecuatorianos arrastran glosas por más de 35 millones de dólares, según la Contraloría

  • abril 18, 2025
  • 26 views
Asambleístas ecuatorianos arrastran glosas por más de 35 millones de dólares, según la Contraloría

Publicidad electoral del partido ADN en Guayaquil será reciclada en bolsas reutilizables

  • abril 18, 2025
  • 37 views
Publicidad electoral del partido ADN en Guayaquil será reciclada en bolsas reutilizables

Luisa González reaparece y explica las supuestas irregularidades del proceso electoral

  • abril 18, 2025
  • 33 views
Luisa González reaparece y explica las supuestas irregularidades del proceso electoral

Estados Unidos y Ecuador estrechan relación tras reelección de Noboa

  • abril 18, 2025
  • 29 views
Estados Unidos y Ecuador estrechan relación tras reelección de Noboa

Condenan al expresidente de Perú Ollanta Humala a 15 años de cárcel

  • abril 18, 2025
  • 27 views
Condenan al expresidente de Perú Ollanta Humala a 15 años de cárcel

Ecuador perdió más de 1.900 millones de dólares por los apagones según el Banco Central

  • abril 18, 2025
  • 39 views
Ecuador perdió más de 1.900 millones de dólares por los apagones según el Banco Central