
Washington, 23 de julio de 2025 — Periodismo Ecuador. El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (USOPC) anunció discretamente una nueva política que prohíbe la participación de mujeres transgénero en categorías femeninas, alineándose con una controvertida orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump en febrero de este año. La decisión fue comunicada a las federaciones deportivas nacionales mediante una carta oficial, trascendió este martes 22 de julio.
La medida —publicada sin mayor difusión en una actualización del portal web del USOPC, dentro de la sección «Política de Seguridad de los Atletas»— hace referencia directa a la orden «Mantener a los Hombres Fuera de los Deportes Femeninos», que amenaza con cortar fondos federales a cualquier organización o institución que permita la participación de atletas trans en equipos femeninos.
«Como organización con estatuto federal, tenemos la obligación de cumplir con las expectativas federales», afirmaron Sarah Hirshland, directora ejecutiva del USOPC, y Gene Sykes, su presidente, en la misiva enviada a los entes rectores de disciplinas como la natación y el atletismo. “Nuestra política revisada enfatiza la importancia de garantizar entornos de competición justos y seguros para las mujeres”.
Trump endurece políticas en año preelectoral
La medida se inscribe en una serie de acciones promovidas por la administración Trump, quien busca reforzar su base conservadora en vísperas de las elecciones de 2026. La orden ejecutiva sostiene que permitir la inclusión de atletas trans en equipos femeninos representa una violación al Título IX, norma que protege la equidad de género en programas educativos y deportivos financiados por el Estado.
Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, organizados por EE.UU., se desarrollarán en medio de un entorno de creciente polarización social en torno a temas de identidad de género y derechos civiles.
Reacciones y precedentes
El USOPC no es el primer organismo en seguir esta línea. A principios de año, la Asociación Nacional Deportiva Universitaria (NCAA) modificó su normativa para restringir la participación en categorías femeninas exclusivamente a atletas asignadas mujer al nacer.
Aunque el USOPC asegura haber mantenido “conversaciones respetuosas y constructivas” con funcionarios federales, la decisión ha sido calificada por defensores de los derechos LGBTQ+ como un retroceso en materia de inclusión y derechos humanos en el deporte.
Hasta el momento, federaciones internacionales como World Athletics y la Federación Internacional de Natación (World Aquatics) han adoptado medidas similares, limitando también la participación de mujeres trans en competencias de élite.
Descubre más desde Periodismo Ecuador
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.