Pichincha lidera la recaudación de impuestos en Ecuador, mientras la presión fiscal alcanza niveles históricos

Un nuevo análisis de la recaudación de impuestos en Ecuador revela que Pichincha es la provincia que más aporta al fisco, con una contribución per cápita de $3.299 al año. Le siguen Zamora Chinchipe, impulsada por la actividad minera, con $3.205, y Guayas, con $1.418.

Este panorama se da en un contexto de presión fiscal histórica, que ha alcanzado el 16,4% del Producto Interno Bruto (PIB) tras la subida del IVA al 15% y la creación de nuevos impuestos por parte del Gobierno de Daniel Noboa.

**

Recaudación récord en medio de la crisis

En 2024, la recaudación tributaria alcanzó los $17.169 millones, un incremento superior al 16% con respecto al año anterior. Sin embargo, expertos como Luis Tobar Pesántez, director de Economía de la Universidad Politécnica Salesiana, advierten que este aumento se ha producido a costa de una caída en las ventas y una reducción de los ingresos disponibles para empresas y familias.

Desigualdad en la distribución de la carga tributaria

La recaudación de impuestos por habitante muestra una gran disparidad entre provincias. Mientras que en Pichincha cada ciudadano aporta más del doble que en Guayas, provincias como Bolívar y Los Ríos registran las cifras más bajas, con $89 y $122 respectivamente.

Esta diferencia se explica, en parte, por el alto nivel de informalidad en el país, que supera el 58%. «La recaudación de impuestos cae en las provincias con menos empleo formal y menos oportunidades», explica el economista Carlos Romero.

Promesas incumplidas en la lucha contra la evasión

A pesar del aumento de la presión fiscal, el Gobierno no ha logrado avances significativos en la reducción de la evasión tributaria. Daniel Noboa, durante su campaña, prometió implementar medidas para combatir este problema, pero hasta el momento no se han concretado.

**

Incertidumbre ante una nueva reforma tributaria

La posibilidad de una nueva reforma tributaria en el segundo semestre de 2025 genera incertidumbre en el panorama económico. Expertos advierten que un aumento adicional de la presión fiscal podría afectar el crecimiento económico y profundizar la crisis.

Related Posts

Ecuador se convierte en pionero en América Latina con tecnología Starlink en Galápagos

Ecuador dio un paso histórico en conectividad digital al convertirse en el primer país de América Latina en implementar un Community Gateway de Starlink en el archipiélago de Galápagos. El…

Read more

Noboa emite decreto para reorganizar el sistema de salud y crear Comité Nacional de Salud Pública

El presidente de la República, Daniel Noboa Azín, firmó el Decreto Ejecutivo No. 108 el 19 de agosto de 2025, con el objetivo de reorganizar la institucionalidad del Ministerio de…

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

Ecuador se convierte en pionero en América Latina con tecnología Starlink en Galápagos

  • agosto 20, 2025
  • 38 views
Ecuador se convierte en pionero en América Latina con tecnología Starlink en Galápagos

Noboa emite decreto para reorganizar el sistema de salud y crear Comité Nacional de Salud Pública

  • agosto 19, 2025
  • 18 views
Noboa emite decreto para reorganizar el sistema de salud y crear Comité Nacional de Salud Pública

Experto analiza el sismo de 4,6 en Pintag y su posible relación con el Cotopaxi

  • agosto 18, 2025
  • 61 views
Experto analiza el sismo de 4,6 en Pintag y su posible relación con el Cotopaxi

Cotopaxi: sismo de 4.8 al noreste del volcán eleva la vigilancia pero actividad superficial sigue baja

  • agosto 18, 2025
  • 60 views
Cotopaxi: sismo de 4.8 al noreste del volcán eleva la vigilancia pero actividad superficial sigue baja

Banco de Loja se fusiona con Banco Pichincha

  • agosto 15, 2025
  • 393 views
Banco de Loja se fusiona con Banco Pichincha

Posgradistas tendrán residencias médicas pagadas y con beneficios en la red pública

  • agosto 15, 2025
  • 242 views
Posgradistas tendrán residencias médicas pagadas y con beneficios en la red pública