Trump critica tarifas del Canal de Panamá y amenaza con exigir su devolución

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, expresó este sábado su descontento con las tarifas “exorbitantes” del Canal de Panamá y su manejo, advirtiendo sobre una posible exigencia de “devolución” del mismo si no se respetan los principios “morales y legales”.

En su red social Truth Social, Trump señaló que la Armada y el comercio estadounidenses “han sido tratados de una manera muy injusta e imprudente” y exhortó a las autoridades panameñas a actuar con responsabilidad.

“Las tarifas que cobra Panamá son ridículas, especialmente sabiendo la extraordinaria generosidad que ha sido otorgada a Panamá por Estados Unidos. Esta completa ‘estafa’ a nuestro país cesará de inmediato”, declaró.

Crítica a la transferencia del Canal

El expresidente (2017-2021) también dirigió críticas al expresidente Jimmy Carter, quien negoció la transferencia del control del Canal a Panamá. Según Trump, la decisión fue un error estratégico.

“Cuando el presidente Jimmy Carter tontamente lo regaló, por un dólar, durante su mandato, fue solo Panamá quien lo administró, no China ni nadie más. Tampoco se le permitió a Panamá cobrar a Estados Unidos precios exorbitantes”, escribió.

Interés estratégico en el Canal

Trump destacó que Estados Unidos es el principal usuario del Canal, responsable de más del 70 % del tráfico relacionado con los puertos del país. Subrayó la importancia del funcionamiento seguro y eficiente del Canal para el comercio y la seguridad nacional.

“Un Canal de Panamá seguro es crucial para el comercio de Estados Unidos y el rápido despliegue de la Armada. ¡Jamás permitiríamos que cayera en manos equivocadas!”, enfatizó.

El mandatario electo no detalló cuáles serían los pasos legales o diplomáticos para exigir la devolución del Canal, pero reafirmó la importancia de mantener el control sobre su operación en beneficio mutuo de Estados Unidos y Panamá.

Contexto histórico

El Canal de Panamá fue transferido de manera oficial a Panamá el 31 de diciembre de 1999, tras el cumplimiento de los Tratados Torrijos-Carter firmados en 1977. Desde entonces, ha sido gestionado por la Autoridad del Canal de Panamá, convirtiéndose en una de las principales fuentes de ingresos del país centroamericano.

Related Posts

¿Quién es Vladimir Padrino y por qué está en el centro del debate venezolano?

Caracas, 17 de octubre de 2025 — Vladimir Padrino López, figura militar de larga trayectoria en Venezuela, ha vuelto a acaparar titulares tras recientes acusaciones y posicionamientos en torno a…

Read more

Trump amenaza con despidos permanentes en medio del cierre de Gobierno en EE.UU.

Washington, 1 de octubre de 2025. – La administración de Donald Trump advirtió que en los próximos “uno o dos días” podría iniciar despidos permanentes de empleados federales si el…

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

Desaparece Doménica Quel, joven de 16 años en Quito: su familia pide ayuda y cuestiona la lenta respuesta estatal

  • noviembre 14, 2025
  • 157 views
Desaparece Doménica Quel, joven de 16 años en Quito: su familia pide ayuda y cuestiona la lenta respuesta estatal

¿Defender el NO es defender el modelo que nos trajo hasta aquí?

  • noviembre 14, 2025
  • 71 views
¿Defender el NO es defender el modelo que nos trajo hasta aquí?

Lo que revela el polémico testimonio de Marcelo Nicolás Lasso Saavedra en el caso del magnicidio de Fernando Villavicencio

  • noviembre 13, 2025
  • 86 views
Lo que revela el polémico testimonio de Marcelo Nicolás Lasso Saavedra en el caso del magnicidio de Fernando Villavicencio

Noboa alerta que se planeaban asesinatos durante la consulta popular y justifica el traslado de reos a Santa Elena

  • noviembre 12, 2025
  • 91 views
Noboa alerta que se planeaban asesinatos durante la consulta popular y justifica el traslado de reos a Santa Elena

Adium presenta su quinto Reporte de Sostenibilidad con logros ambientales y más de 40 proyectos sociales en Latinoamérica

  • noviembre 12, 2025
  • 80 views
Adium presenta su quinto Reporte de Sostenibilidad con logros ambientales y más de 40 proyectos sociales en Latinoamérica

Ecuador la prevalencia de diabetes es del 5.53%

  • noviembre 12, 2025
  • 185 views
Ecuador la prevalencia de diabetes es del 5.53%