La nueva tecnología que promete frenar el Fusarium R4T

El Fusarium Raza 4 Tropical (FOC R4T) es la mayor amenaza para la producción de banano en el mundo.

Esta enfermedad, causada por el hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense, ataca las raíces de la planta y bloquea su sistema vascular, impidiendo la absorción de agua y nutrientes. Como resultado, las plantas se marchitan, pierden vigor y finalmente mueren.

Uno de los mayores desafíos del Fusarium R4T es que sus esporas pueden permanecer en el suelo por más de 30 años, lo que hace imposible reutilizar tierras infectadas sin un manejo adecuado. Su propagación se da a través del suelo, el agua y herramientas contaminadas, y actualmente no existe cura química para erradicarlo. Según la FAO, si no se implementan estrategias efectivas de control, la enfermedad podría comprometer hasta el 80 % de la producción mundial de banano, afectando tanto a pequeños productores como a grandes exportadores.

Ante este problema, la innovación tecnológica es clave. En la Cumbre del Banano 2025, el experto en protección de cultivos, José Mejía, presentará la tecnología TYMIRIUM, una solución revolucionaria desarrollada por Syngenta para proteger las raíces del banano y reducir la propagación del Fusarium R4T.

José Mejía, ingeniero agrónomo con maestría en fisiología vegetal y doctorado en protección de cultivos, ha trabajado durante más de 30 años en investigación y desarrollo de soluciones agrícolas. Como Consultor Internacional para Syngenta, ha liderado estudios sobre control de enfermedades en cultivos tropicales, colaborando con productores en múltiples países.

A lo largo de su carrera, Mejía ha sido conferencista en 27 países y ha dictado más de 2,000 charlas y seminarios en el área de protección de cultivos. Su experiencia en el manejo de enfermedades agrícolas lo posiciona como un referente en estrategias innovadoras para enfrentar el Fusarium R4T.

«La amenaza del Fusarium R4T es real, pero con tecnología avanzada como TYMIRIUM, podemos reducir su impacto y garantizar una producción más resiliente. Es hora de adoptar soluciones innovadoras para proteger el futuro del banano», afirma Mejía.

La innovación en el control de enfermedades será uno de los temas clave en la Cumbre del Banano 2025, que se celebrará del 28 al 30 de abril en el Centro de Convenciones de  Guayaquil. Durante el evento, expertos, productores y líderes del sector compartirán conocimientos y explorarán nuevas soluciones para fortalecer la industria bananera.

Related Posts

Desaparece Doménica Quel, joven de 16 años en Quito: su familia pide ayuda y cuestiona la lenta respuesta estatal

Periodismo Ecuador — En Quito, otra familia vive la angustia que, lamentablemente, ya se ha vuelto demasiado común en el país. Doménica Jhoset Quel Vaso, una adolescente de 16 años,…

Read more

¿Defender el NO es defender el modelo que nos trajo hasta aquí?

Muchos dicen que votarán NO como rechazo al autoritarismo, la corrupción y la inseguridad.Pero ese discurso ignora un hecho simple: todo eso ocurrió con el marco legal que hoy se…

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

Desaparece Doménica Quel, joven de 16 años en Quito: su familia pide ayuda y cuestiona la lenta respuesta estatal

  • noviembre 14, 2025
  • 163 views
Desaparece Doménica Quel, joven de 16 años en Quito: su familia pide ayuda y cuestiona la lenta respuesta estatal

¿Defender el NO es defender el modelo que nos trajo hasta aquí?

  • noviembre 14, 2025
  • 72 views
¿Defender el NO es defender el modelo que nos trajo hasta aquí?

Lo que revela el polémico testimonio de Marcelo Nicolás Lasso Saavedra en el caso del magnicidio de Fernando Villavicencio

  • noviembre 13, 2025
  • 87 views
Lo que revela el polémico testimonio de Marcelo Nicolás Lasso Saavedra en el caso del magnicidio de Fernando Villavicencio

Noboa alerta que se planeaban asesinatos durante la consulta popular y justifica el traslado de reos a Santa Elena

  • noviembre 12, 2025
  • 95 views
Noboa alerta que se planeaban asesinatos durante la consulta popular y justifica el traslado de reos a Santa Elena

Adium presenta su quinto Reporte de Sostenibilidad con logros ambientales y más de 40 proyectos sociales en Latinoamérica

  • noviembre 12, 2025
  • 84 views
Adium presenta su quinto Reporte de Sostenibilidad con logros ambientales y más de 40 proyectos sociales en Latinoamérica

Ecuador la prevalencia de diabetes es del 5.53%

  • noviembre 12, 2025
  • 192 views
Ecuador la prevalencia de diabetes es del 5.53%