LA HOLANDESA SE UNE AL PROYECTO DE REFORESTACIÓN 

La Holandesa, empresa ecuatoriana líder en la producción de productos lácteos de alta calidad, se une al ambicioso proyecto de reforestación liderado por el Gobierno Parroquial de Puembo y la Fundación por Puembo, que busca plantar 18,000 árboles nativos en la región, contribuyendo así al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 15: Vida de ecosistemas terrestres.

Con más de 70 años de tradición, La Holandesa reafirma su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad al participar activamente en esta iniciativa. En la primera jornada, colaboradores de la empresa y sus familias se unieron para sembrar 500 árboles en la Comuna Chiche. Este proyecto, que se extenderá durante los próximos 5 años, busca aumentar la biodiversidad, proteger los suelos y contribuir a la salud del ecosistema local, en línea con el ODS 15.

La Holandesa se ha destacado por ofrecer una amplia gama de productos lácteos que responden a las necesidades de los consumidores modernos, con un enfoque en la salud, la sostenibilidad y la innovación. Su participación en este proyecto de reforestación refleja su visión de contribuir a un Ecuador más verde y responsable.

«Nos enorgullece ser parte de esta gran iniciativa que, además de aportar a la comunidad de Puembo, contribuye al ODS 15, promoviendo la conservación de la vida en los ecosistemas terrestres«, señaló Maryelis Chacón, Gerente General de La Holandesa. «Como empresa certificada B, en La Holandesa estamos comprometidos con el cuidado del medio ambiente y la creación de un futuro sostenible.»

Esta iniciativa de reforestación genera múltiples beneficios para el entorno, como la reducción de la contaminación, la regulación de la temperatura, la prevención de deslizamientos de tierra y la promoción de la biodiversidad. La Holandesa agradece a todos sus colaboradores y sus familias por su entusiasta participación en esta jornada y reafirma su compromiso de continuar apoyando este proyecto en sus siguientes fases.

Related Posts

  • Empresas
  • noviembre 12, 2025
  • 4 minutes Read
Adium presenta su quinto Reporte de Sostenibilidad con logros ambientales y más de 40 proyectos sociales en Latinoamérica

Adium, compañía farmacéutica con 50 años de presencia en Latinoamérica, operación en 18 países y más de 7.300 colaboradores, presentó su Reporte de Sostenibilidad 2024, quinto documento anual que reafirma…

Read more

Ed Sheeran confirma su primer concierto en Ecuador

El sueño de miles de fans ecuatorianos por fin se hará realidad. El cantante británico Ed Sheeran anunció oficialmente su primer concierto en Ecuador, como parte de su nueva gira…

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

¿Quién es Gilda Alcívar, la nueva ministra de Educación, Deporte y Cultura?

  • noviembre 18, 2025
  • 137 views
¿Quién es Gilda Alcívar, la nueva ministra de Educación, Deporte y Cultura?

Noboa ejecuta amplia reestructura del gabinete para “fortalecer la gestión pública”

  • noviembre 18, 2025
  • 152 views
Noboa ejecuta amplia reestructura del gabinete para “fortalecer la gestión pública”

Desaparece Doménica Quel, joven de 16 años en Quito: su familia pide ayuda y cuestiona la lenta respuesta estatal

  • noviembre 14, 2025
  • 218 views
Desaparece Doménica Quel, joven de 16 años en Quito: su familia pide ayuda y cuestiona la lenta respuesta estatal

¿Defender el NO es defender el modelo que nos trajo hasta aquí?

  • noviembre 14, 2025
  • 112 views
¿Defender el NO es defender el modelo que nos trajo hasta aquí?

Lo que revela el polémico testimonio de Marcelo Nicolás Lasso Saavedra en el caso del magnicidio de Fernando Villavicencio

  • noviembre 13, 2025
  • 110 views
Lo que revela el polémico testimonio de Marcelo Nicolás Lasso Saavedra en el caso del magnicidio de Fernando Villavicencio

Noboa alerta que se planeaban asesinatos durante la consulta popular y justifica el traslado de reos a Santa Elena

  • noviembre 12, 2025
  • 121 views
Noboa alerta que se planeaban asesinatos durante la consulta popular y justifica el traslado de reos a Santa Elena