En el marco del Día del Contador, Ecuador rinde homenaje a una profesión clave para la transparencia financiera y el cumplimiento tributario. Esta fecha conmemora el primer Congreso Nacional de Contadores celebrado en 1945, evento que consolidó la organización gremial y sentó las bases para el desarrollo normativo de la contabilidad en el país.
La creciente digitalización de los procesos fiscales también plantea nuevos desafíos. La implementación de sistemas 100% electrónicos por parte del Servicio de Rentas Internas (SRI) exige a los profesionales una adaptación constante a los cambios en plazos, formularios y validaciones automatizadas. El cumplimiento oportuno ahora depende de una gestión precisa y sincronizada entre los equipos contables y los sistemas tecnológicos.
Para David Ortiz, CEO de Siigo Contífico, esta fecha es una oportunidad para reconocer el trabajo contable: “Cuando el proceso contable se entiende, se documenta y se ejecuta, disminuyen los rechazos y el cierre fluye: el objetivo es que la empresa tenga control para decidir a tiempo. Este día es una oportunidad para reconocer ese trabajo silencioso que protege la caja, mitiga riesgos y hace posible la toma de decisiones con datos confiables”.
Más allá de registrar transacciones, el contador de hoy integra información, evalúa riesgos y garantiza el cumplimiento normativo en un entorno altamente regulado y automatizado. Existen plataformas como Siigo Contifico que permiten mantener el orden documental, conciliaciones al día y soportes validados, lo cual se ha convertido en una necesidad operativa que impacta directamente en la sostenibilidad financiera de empresas, pymes y emprendimientos.






