
Un sismo de magnitud 4.8 se registró este sábado 16 de agosto a las 05:47 (hora local) en las cercanías del volcán Cotopaxi, uno de los más vigilados de Ecuador. El movimiento telúrico ocurrió a 10 kilómetros al noreste del coloso y a 6 kilómetros de profundidad, según informó el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN).
Tras el evento se contabilizaron al menos 180 réplicas, todas de baja magnitud, la mayor de ellas de 3.1, ocurrida a las 16:36. Ninguna fue percibida por la población.
Actividad interna en ascenso, pero sin cambios externos
El informe especial difundido por el IG-EPN señala que la actividad interna del volcán es baja, aunque con tendencia ascendente, mientras que la actividad superficial se mantiene baja y sin variaciones.
Los especialistas explican que el mecanismo del sismo principal sugiere un origen tectónico, pero la señal registrada —con predominio de frecuencias bajas— apunta a que podría estar vinculado a procesos internos del edificio volcánico, posiblemente relacionados con la presencia o movilidad de magma.
Sin anomalías térmicas ni deformaciones significativas
El monitoreo con sistemas satelitales e instrumental terrestre no muestra, por ahora, cambios relevantes en la deformación del Cotopaxi. Tampoco se registran anomalías térmicas importantes, salvo una emisión fumarólica leve en el flanco occidental observada entre el 7 y 8 de agosto.
En cuanto al gas, el volcán mantiene un flujo bajo de dióxido de azufre (SO₂), aunque con un ligero incremento en los últimos días. El pasado 8 de agosto se reportó una nube que alcanzó entre 500 y 600 metros sobre el cráter, dentro de lo esperado para la actividad reciente.
Recomendaciones de prevención
Los expertos advierten que movimientos sísmicos como el de este sábado podrían desestabilizar fragmentos del glaciar que recubre el Cotopaxi. Por ello recomiendan considerar este factor en la gestión de riesgos y planificar simulacros y medidas preventivas en caso de que la actividad escale.
El IG-EPN mantiene un sistema de vigilancia permanente y aseguró que informará de manera oportuna cualquier cambio en el comportamiento del volcán.