La virtualización se transforma: las empresas avanzan hacia un futuro híbrido, flexible y preparado para la IA

En un contexto tecnológico cada vez más dinámico, la virtualización ha dejado de ser simplemente una solución de infraestructura para convertirse en una pieza estratégica en la transformación digital de las organizaciones. Según el nuevo informe global de Red Hat sobre el estado de la virtualización, las empresas están rediseñando sus arquitecturas TI para lograr una mayor agilidad, resiliencia y escalabilidad, con un claro enfoque en entornos híbridos, multicloud y con miras a la inteligencia artificial.

“El 85 % de las organizaciones encuestadas ya han adoptado un modelo de nube híbrida, y el 72 % ejecuta cargas de trabajo en múltiples nubes Esto demuestra que la virtualización moderna no solo sigue vigente, sino que es el cimiento sobre el cual se construyen estrategias de innovación empresarial de largo plazo”, señala Jaime Bejarano, Country Manager para Red Hat Andino.

Virtualización moderna: desafíos y nuevas prioridades.

A pesar de su valor, muchas plataformas tradicionales muestran signos de desgaste. Costos elevados, dependencia de un único proveedor y complejidad operativa están llevando a las empresas a replantear sus decisiones. El informe de Red Hat revela que un 43 % de las organizaciones considera muy probable cambiar de hipervisor en los próximos tres años.

Frente a esta realidad, las prioridades cambian: se busca no solo virtualizar, sino hacerlo de forma inteligente, automatizada y alineada con un ecosistema más amplio que incluya contenedores, IA y modelos operativos distribuidos. De hecho, el 70 % de las empresas ya ha iniciado procesos de migración de cargas de trabajo, aunque el camino presenta desafíos como la complejidad de los datos, las pruebas requeridas y la reconfiguración de redes y políticas de seguridad.

Red Hat OpenShift Virtualization: un puente hacia el futuro

En respuesta a estas necesidades, Red Hat impulsa una evolución práctica hacia una virtualización moderna, nativa de la nube y centrada en la flexibilidad. Red Hat OpenShift Virtualization, integrado de forma nativa en Red Hat OpenShift, permite a las organizaciones ejecutar y gestionar tanto máquinas virtuales como contenedores en una única plataforma.

Desde inicios de 2024, las implementaciones de esta solución han crecido un 178 %, reflejando la confianza del mercado. Además, Red Hat ha ampliado su disponibilidad en los principales proveedores de nube pública —incluyendo AWS, Google Cloud, IBM Cloud, Microsoft Azure y Oracle Cloud Infrastructure— lo que ofrece a las empresas la libertad de ejecutar cargas críticas donde les resulte más eficiente, sin fricciones operativas.

“El gran valor de nuestra propuesta está en su capacidad para acompañar a las organizaciones en su camino de modernización, al ritmo que cada una necesite, sin perder estabilidad ni control. La convergencia entre máquinas virtuales y contenedores ya no es una aspiración futura, es una necesidad actual”, destaca Bejarano.

Además, herramientas como el kit de migración y Red Hat Ansible Automation Platform facilitan el traspaso desde plataformas heredadas hacia entornos virtualizados modernos, permitiendo una transición ágil y eficiente, incluso a gran escala.

El caso ecuatoriano: transformación digital con visión estratégica

En Ecuador, el avance hacia la digitalización también se encuentra en una fase estratégica. Según el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL), la Política de Transformación Digital 2022–2025 establece lineamientos claros para fortalecer el ecosistema digital nacional, incluyendo el uso de tecnologías emergentes, interoperabilidad y gestión centralizada de servicios digitales. Esta política se diseñó a partir de una línea base construida con la participación de múltiples sectores públicos y privados.

Además, de acuerdo con datos del MINTEL, un aumento del 10 % en la penetración de banda ancha se asocia a un incremento del 2,6 % en productividad nacional, lo que subraya el impacto directo que tienen las inversiones en infraestructura digital, virtualización y conectividad sobre el crecimiento económico del país.

Un futuro que comienza hoy

La virtualización moderna ya no es una opción; es un habilitador clave para la innovación futura, incluida la inteligencia artificial generativa. Con soluciones como Red Hat OpenShift Virtualization, las organizaciones pueden sentar una base sólida, flexible y preparada para evolucionar.

“Las máquinas virtuales no son una tecnología del pasado, sino un pilar del futuro digital. Modernizar sobre la base existente es el camino más inteligente para acelerar la innovación”, concluye Jaime Bejarano.

Descarga el informe completo sobre el estado de la virtualización y conoce cómo las organizaciones líderes están construyendo hoy la base para el futuro de la TI empresarial.

  • Related Posts

    Banco de Loja se fusiona con Banco Pichincha

    El Banco de Loja emitió un comunicado convocando a una Junta General Extraordinaria de Accionistas que se realizará el próximo 5 de septiembre a las 17:00, con el fin de…

    Read more

    • Empresas
    • julio 30, 2025
    • 3 minutes Read
    Depresión: un nuevo abordaje propone atender tanto lo emocional como las funciones cognitivas

    Las estadísticas sobre salud mental reflejan un flagelo de alcance mundial: la depresión es una de las principales causas de discapacidad a nivel global y afecta a más de 300…

    Read more

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    You Missed

    Gobierno prevé que los subsidios costarán USD 7.915 millones al Estado en 2025: ¿cuáles serán los más altos?

    • agosto 28, 2025
    • 46 views
    Gobierno prevé que los subsidios costarán USD 7.915 millones al Estado en 2025: ¿cuáles serán los más altos?

    Ecuador elimina requisito de vacuna contra fiebre amarilla para viajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

    • agosto 28, 2025
    • 43 views
    Ecuador elimina requisito de vacuna contra fiebre amarilla para viajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

    Quito: segundo fracaso en la contratación de mantenimiento del Metro

    • agosto 26, 2025
    • 65 views
    Quito: segundo fracaso en la contratación de mantenimiento del Metro

    Revolución Ciudadana se lanza contra EE. UU. y niega el “Cartel de los Soles” en comunicado oficial

    • agosto 25, 2025
    • 86 views
    Revolución Ciudadana se lanza contra EE. UU. y niega el “Cartel de los Soles” en comunicado oficial

    Déficit de 4,4% del PIB: el hueco que marca la agenda y los retos que le vienen a Noboa

    • agosto 23, 2025
    • 86 views
    Déficit de 4,4% del PIB: el hueco que marca la agenda y los retos que le vienen a Noboa

    Gobierno presenta proforma del Presupuesto 2025 por $33.065 millones

    • agosto 23, 2025
    • 78 views
    Gobierno presenta proforma del Presupuesto 2025 por $33.065 millones