Asamblea aprueba reforma que abre la puerta a bases militares extranjeras

En medio de la creciente presión por recuperar el control del territorio ante el avance del crimen organizado, la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate, con 82 votos afirmativos, una reforma parcial al artículo 5 de la Constitución. La medida —impulsada por el Ejecutivo— permite establecer acuerdos de cooperación internacional que, en la práctica, abren la posibilidad de instalar bases militares extranjeras en el país.

Según lo debatido, el objetivo de esta reforma es fortalecer la seguridad nacional a través del intercambio de inteligencia, asistencia técnica y transferencia tecnológica. La legisladora oficialista Nataly Morillo, ponente del informe, sostuvo que con esta reforma “el Estado ecuatoriano dará un paso importante” para enfrentar delitos como el narcotráfico, la minería ilegal y la trata de personas.

La narrativa dominante en el pleno apuntó a que el país se enfrenta a “ejércitos criminales” con armamento de guerra, estructuras financieras transnacionales y una violencia que ya se siente en las calles. Se recordó incluso que durante la operación de la Base de Manta —vigente hasta 2009— las incautaciones de cocaína se habrían incrementado en un 498 %, argumento que vuelve a la mesa para justificar la urgencia de cooperación militar.

Pero no todos los legisladores están convencidos de que el remedio no termine siendo peor que la enfermedad. Nuria Butiñá, legisladora opositora, advirtió que este cambio constitucional podría abrir la puerta a decisiones coyunturales que comprometan de manera irreversible la soberanía territorial y militar del Ecuador.

La reforma se debatió a partir del proyecto enviado por el presidente Daniel Noboa el 17 de octubre de 2024, y fue avalada por la Corte Constitucional. Según el artículo 442 de la Carta Magna, ahora se deberá convocar a un referéndum en un plazo no mayor a 45 días. La decisión final estará en manos de los ecuatorianos, quienes deberán decidir si la lucha contra el crimen justifica o no una cesión parcial de soberanía.

Desde Periodismo Ecuador, seguiremos informando con criterio crítico y sin filtros, especialmente en momentos en que la seguridad del país se juega también en el tablero político y constitucional.

Related Posts

Riesgo país de Ecuador rompe el piso de los 700 puntos y marca su nivel más bajo en casi seis años

El riesgo país de Ecuador cerró este jueves 11 de septiembre de 2025 en 684 puntos, es decir, 32 menos que la jornada anterior. Con esta caída, el indicador alcanzó…

Read more

3 de cada 10 ecuatorianos están excluidos del crédito

En Ecuador, adquirir un vehículo o una vivienda sigue siendo un reto para miles de familias. Según la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD), solo 3 de cada 10…

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

Riesgo país de Ecuador rompe el piso de los 700 puntos y marca su nivel más bajo en casi seis años

  • septiembre 12, 2025
  • 38 views
Riesgo país de Ecuador rompe el piso de los 700 puntos y marca su nivel más bajo en casi seis años

3 de cada 10 ecuatorianos están excluidos del crédito

  • septiembre 11, 2025
  • 58 views
3 de cada 10 ecuatorianos están excluidos del crédito

Noboa envía nuevas preguntas para referéndum y consulta popular

  • septiembre 11, 2025
  • 79 views
Noboa envía nuevas preguntas para referéndum y consulta popular

Asesinan en Utah a Charlie Kirk, comentarista conservador y aliado de Trump

  • septiembre 11, 2025
  • 75 views
Asesinan en Utah a Charlie Kirk, comentarista conservador y aliado de Trump

52 años de liderazgo y compromiso con la innovación y sostenibilidad en Ecuador

  • septiembre 10, 2025
  • 66 views
52 años de liderazgo y compromiso con la innovación y sostenibilidad en Ecuador

RENTING DE EQUIPOS DE OFICINA: EL MODELO QUE MUEVE USD 70 MILLONES EN ECUADOR

  • septiembre 10, 2025
  • 67 views
RENTING DE EQUIPOS DE OFICINA: EL MODELO QUE MUEVE USD 70 MILLONES EN ECUADOR