Prefectura de Pichincha advierte que no podrá pagar sueldos

La Prefectura de Pichincha ha lanzado una alerta grave: no podrá cumplir con el pago de sueldos a su personal este fin de mes, debido a una deuda acumulada de más de $31 millones por parte del Gobierno Nacional.

Según el comunicado oficial, el monto adeudado asciende a $31’789.622,28, correspondiente a transferencias impagas del Modelo de Equidad Territorial (MET) de los meses de noviembre y diciembre de 2024, y marzo, abril y mayo de 2025. A esto se suman retrasos en el Fondo de Desarrollo para los Gobiernos Autónomos Descentralizados (FINGAD) y devoluciones del IVA.

“Esta falta de liquidez afecta directamente al personal médico, obreros, servidores públicos y empleados de empresas públicas adscritas, y pone en riesgo el cumplimiento de contratos y obras en marcha en la provincia”, advirtió la Prefectura.

Además de los sueldos, la institución provincial advirtió que el retraso compromete el pago a proveedores y podría detener proyectos clave para Pichincha.

La Prefectura exigió al Gobierno Nacional cumplir con sus obligaciones establecidas en el COOTAD, para evitar el deterioro institucional y social que implica dejar sin salario a miles de trabajadores públicos.

Cifras nacionales en rojo

El contexto financiero es alarmante. Según el economista Jaime Carrera, del Observatorio de la Política Fiscal, las cuentas por pagar acumuladas del Estado hasta abril de 2025 ascienden a $4.563 millones.

De estos, $558 millones corresponden a transferencias pendientes con gobiernos locales —como prefecturas, municipios y juntas parroquiales—, reflejando una crisis de liquidez generalizada.

Carrera estima que, si entre enero y abril el déficit fiscal ya fue de $1.107 millones, para finales de año podría superar los $5.500 millones, dejando al país con una necesidad de financiamiento de más de $18.000 millones para cerrar 2025.

Silencio del Ministerio de Economía

Hasta el cierre de esta edición, el Ministerio de Economía y Finanzas no ha emitido ninguna respuesta sobre los señalamientos de la Prefectura ni sobre el creciente atraso en las transferencias a los gobiernos locales.

  • Related Posts

    El correísmo y el ridículo del “fraude del 13A”

    El movimiento Revolución Ciudadana volvió a sacar carta bajo la manga: esta vez, un video que —según ellos— demostraría el “fraude” en las elecciones del 13 de abril. Y como…

    Read more

    TikTok Shop alista su llegada a Ecuador

    La red social de origen chino TikTok prepara la incorporación de su plataforma de comercio electrónico TikTok Shop en Ecuador.

    Read more

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    You Missed

    El correísmo y el ridículo del “fraude del 13A”

    • septiembre 1, 2025
    • 44 views
    El correísmo y el ridículo del “fraude del 13A”

    TikTok Shop alista su llegada a Ecuador

    • septiembre 1, 2025
    • 71 views
    TikTok Shop alista su llegada a Ecuador

    FMI designa nuevo representante residente en Ecuador

    • septiembre 1, 2025
    • 56 views
    FMI designa nuevo representante residente en Ecuador

    AECOP: más de 65 mil entregas respaldadas por ley y compromiso con los clientes

    • agosto 29, 2025
    • 30 views
    AECOP: más de 65 mil entregas respaldadas por ley y compromiso con los clientes

    Gobierno prevé que los subsidios costarán USD 7.915 millones al Estado en 2025: ¿cuáles serán los más altos?

    • agosto 28, 2025
    • 68 views
    Gobierno prevé que los subsidios costarán USD 7.915 millones al Estado en 2025: ¿cuáles serán los más altos?

    Ecuador elimina requisito de vacuna contra fiebre amarilla para viajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

    • agosto 28, 2025
    • 67 views
    Ecuador elimina requisito de vacuna contra fiebre amarilla para viajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil