
La ciudad de Esmeraldas fue la más afectada por el fuerte sismo de 6,1 grados en la escala de Richter registrado la mañana de este viernes 25 de abril. El movimiento telúrico, que duró aproximadamente 20 segundos, según reportó el Instituto Geofísico. La intensidad del sismo provocó escenas de pánico, evacuaciones y daños considerables en infraestructuras.
El balance preliminar de la Secretaría de Gestión de Riesgos, con corte al mediodía, contabilizó al menos 20 personas heridas, 179 viviendas afectadas y más de 700 personas impactadas por el evento. Las zonas más afectadas incluyen las calles Espejo, Olmedo, Salinas y Colón, así como los alrededores del Colegio Luis Prado Viteri y la Universidad Técnica Luis Vargas Torres. Además, 20 metros de vía resultaron destruidos en el sector Libertad.
La emergencia también impactó a los cantones de Atacames, Muisne y Río Verde, donde se reporta un centenar de afectados en cada uno. La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) informó que el 97% del sistema eléctrico ya fue restablecido, aunque al inicio del día gran parte de la provincia quedó sin servicio. Equipos técnicos continúan trabajando para normalizar por completo el suministro.
Como medida preventiva, se suspendieron las actividades académicas, laborales y de atención en instituciones públicas, incluida la Agencia Nacional de Tránsito y el Registro Civil. La Universidad Técnica Luis Vargas Torres paralizó todas sus actividades mientras se evalúan posibles daños estructurales.
Petroecuador anunció la suspensión temporal de operaciones en la Refinería de Esmeraldas y el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), aunque aseguró que no hubo afectaciones en el punto cero del derrame de petróleo ocurrido el pasado 13 de marzo. Las exportaciones desde el Terminal Marítimo de Esmeraldas se mantienen sin alteraciones.
El presidente Daniel Noboa, quien se encuentra en su gira internacional, dispuso el despliegue inmediato de ministros para coordinar la entrega de ayuda humanitaria y la instalación de albergues. A su vez, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, ordenó el envío de personal militar para colaborar en tareas de emergencia y protección ciudadana.
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional se reunió en la tarde para coordinar acciones de respuesta. La prefecta Roberta Zambrano y el secretario de Riesgos, Jorge Carrillo, informaron que se evaluarán las condiciones de 179 viviendas, 26 escuelas, siete centros de salud y dos bienes patrimoniales que presentaron daños.
#SNGRenMedios | Tras la sesión del COE Nacional, el Secretario Nacional de Riesgos, Jorge Carrillo Tutivén, informó en rueda de prensa sobre las afectaciones registradas a causa del sismo ocurrido en la provincia de #Esmeraldas. pic.twitter.com/OfTKuyeHRu
— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) April 25, 2025
Pasados 25 minutos del sismo principal, se registró una réplica de magnitud 3,8 en San Lorenzo, sin consecuencias mayores. Casi de forma simultánea, se reportó otro temblor en Samborondón, provincia del Guayas, de magnitud 4,1, también sin causar daños.
A pesar del restablecimiento paulatino de los servicios, la población se mantiene en alerta ante posibles réplicas y con el recuerdo latente del terremoto de 2016.