Verónica Abad pierde sus derechos políticos

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) ratificó este 24 de marzo la suspensión de los derechos políticos de la vicepresidenta Verónica Abad, por un periodo de dos años. La decisión, tomada con tres votos a favor y dos en contra, también incluye una multa de 14.100 dólares y la obligación de ofrecer disculpas públicas a la canciller Gabriela Sommerfeld. 

La sanción se deriva de una denuncia presentada en octubre de 2023 por Sommerfeld, quien acusó a Abad de violencia política de género tras cuestionar públicamente la decisión del gobierno de asignarle funciones diplomáticas en Israel. Según el tribunal, las declaraciones de la vicepresidenta socavaron la participación de las mujeres en la política y reforzaron estereotipos de género. 

Durante la audiencia, la defensa de Abad argumentó que el proceso tenía irregularidades, como una notificación inadecuada. Sin embargo, la mayoría del pleno del TCE, compuesto por los jueces Joaquín Viteri, Ángel Torres e Ivonne Coloma, respaldó la sanción, mientas que Fernando Muñoz y Richard González votaron en contra al considerar que no existían pruebas suficientes para justificar la medida. 

Reacciones y posibles acciones legales

Abad reaccionó a la sentencia a través de su cuenta en la red social X, donde afirmó en que la suspensión de sus derechos políticos no equivale a su destitución.  

“Si están pensando destituirme con este mecanismo ilegal mediático están muy mal. Primero, si me retiran los derechos políticos estos no son «retroactivos», este cargo fue dado por los ecuatorianos en el 2023… Una sanción del TCE no puede usarse como vía para remover a una vicepresidenta, y hacerlo sería un fraude constitucional”, señaló.  

El abogado de la vicepresidenta, Damián Armijos, rechazó la resolución, calificándola de «abuso de poder» y acusando al tribunal de actuar en beneficio del gobierno de Daniel Noboa.

Ahora evalúan llevar el caso a la Corte Constitucional para cuestionar la legalidad de la sentencia y el Código de la Democracia. También podría acudir a instancias internacionales, como ha mencionado en ocasiones anteriores.

Related Posts

Noboa se ausenta de la Presidencia para hacer campaña sin pedir licencia

El presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, notificó al Consejo Nacional Electoral (CNE) que realizará actividades proselitistas hasta el 10 de abril, fecha en la que concluye el…

Read more

Alianza entre Pachakutik y la Revolución Ciudadana divide al movimiento indígena

La candidata presidencial de la Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, firmó un acuerdo con el movimiento Pachakutik y otras organizaciones sociales en el que se compromete a cumplir 25 exigencias…

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

Noboa se ausenta de la Presidencia para hacer campaña sin pedir licencia

  • abril 1, 2025
  • 5 views
Noboa se ausenta de la Presidencia para hacer campaña sin pedir licencia

Tragedia en Asia: Ecuador verifica si hay compatriotas afectados por el terremoto de 7.7

  • abril 1, 2025
  • 3 views
Tragedia en Asia: Ecuador verifica si hay compatriotas afectados por el terremoto de 7.7

Alianza entre Pachakutik y la Revolución Ciudadana divide al movimiento indígena

  • abril 1, 2025
  • 10 views
Alianza entre Pachakutik y la Revolución Ciudadana divide al movimiento indígena

Caso Las Malvinas: Autopsia confirma ejecución de los cuatro menores

  • marzo 31, 2025
  • 5 views
Caso Las Malvinas: Autopsia confirma ejecución de los cuatro menores

Petroecuador compensará económicamente a familias afectadas por derrame de crudo en Esmeraldas

  • marzo 28, 2025
  • 5 views
Petroecuador compensará económicamente a familias afectadas por derrame de crudo en Esmeraldas

Noboa no pedirá licencia para la campaña electoral argumentando que no es «idóneo»

  • marzo 28, 2025
  • 7 views
Noboa no pedirá licencia para la campaña electoral argumentando que no es «idóneo»