La nueva tecnología que promete frenar el Fusarium R4T

El Fusarium Raza 4 Tropical (FOC R4T) es la mayor amenaza para la producción de banano en el mundo.

Esta enfermedad, causada por el hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense, ataca las raíces de la planta y bloquea su sistema vascular, impidiendo la absorción de agua y nutrientes. Como resultado, las plantas se marchitan, pierden vigor y finalmente mueren.

Uno de los mayores desafíos del Fusarium R4T es que sus esporas pueden permanecer en el suelo por más de 30 años, lo que hace imposible reutilizar tierras infectadas sin un manejo adecuado. Su propagación se da a través del suelo, el agua y herramientas contaminadas, y actualmente no existe cura química para erradicarlo. Según la FAO, si no se implementan estrategias efectivas de control, la enfermedad podría comprometer hasta el 80 % de la producción mundial de banano, afectando tanto a pequeños productores como a grandes exportadores.

Ante este problema, la innovación tecnológica es clave. En la Cumbre del Banano 2025, el experto en protección de cultivos, José Mejía, presentará la tecnología TYMIRIUM, una solución revolucionaria desarrollada por Syngenta para proteger las raíces del banano y reducir la propagación del Fusarium R4T.

José Mejía, ingeniero agrónomo con maestría en fisiología vegetal y doctorado en protección de cultivos, ha trabajado durante más de 30 años en investigación y desarrollo de soluciones agrícolas. Como Consultor Internacional para Syngenta, ha liderado estudios sobre control de enfermedades en cultivos tropicales, colaborando con productores en múltiples países.

A lo largo de su carrera, Mejía ha sido conferencista en 27 países y ha dictado más de 2,000 charlas y seminarios en el área de protección de cultivos. Su experiencia en el manejo de enfermedades agrícolas lo posiciona como un referente en estrategias innovadoras para enfrentar el Fusarium R4T.

«La amenaza del Fusarium R4T es real, pero con tecnología avanzada como TYMIRIUM, podemos reducir su impacto y garantizar una producción más resiliente. Es hora de adoptar soluciones innovadoras para proteger el futuro del banano», afirma Mejía.

La innovación en el control de enfermedades será uno de los temas clave en la Cumbre del Banano 2025, que se celebrará del 28 al 30 de abril en el Centro de Convenciones de  Guayaquil. Durante el evento, expertos, productores y líderes del sector compartirán conocimientos y explorarán nuevas soluciones para fortalecer la industria bananera.

Related Posts

Riesgo país de Ecuador rompe el piso de los 700 puntos y marca su nivel más bajo en casi seis años

El riesgo país de Ecuador cerró este jueves 11 de septiembre de 2025 en 684 puntos, es decir, 32 menos que la jornada anterior. Con esta caída, el indicador alcanzó…

Read more

3 de cada 10 ecuatorianos están excluidos del crédito

En Ecuador, adquirir un vehículo o una vivienda sigue siendo un reto para miles de familias. Según la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD), solo 3 de cada 10…

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

Riesgo país de Ecuador rompe el piso de los 700 puntos y marca su nivel más bajo en casi seis años

  • septiembre 12, 2025
  • 57 views
Riesgo país de Ecuador rompe el piso de los 700 puntos y marca su nivel más bajo en casi seis años

3 de cada 10 ecuatorianos están excluidos del crédito

  • septiembre 11, 2025
  • 79 views
3 de cada 10 ecuatorianos están excluidos del crédito

Noboa envía nuevas preguntas para referéndum y consulta popular

  • septiembre 11, 2025
  • 113 views
Noboa envía nuevas preguntas para referéndum y consulta popular

Asesinan en Utah a Charlie Kirk, comentarista conservador y aliado de Trump

  • septiembre 11, 2025
  • 94 views
Asesinan en Utah a Charlie Kirk, comentarista conservador y aliado de Trump

52 años de liderazgo y compromiso con la innovación y sostenibilidad en Ecuador

  • septiembre 10, 2025
  • 81 views
52 años de liderazgo y compromiso con la innovación y sostenibilidad en Ecuador

RENTING DE EQUIPOS DE OFICINA: EL MODELO QUE MUEVE USD 70 MILLONES EN ECUADOR

  • septiembre 10, 2025
  • 79 views
RENTING DE EQUIPOS DE OFICINA: EL MODELO QUE MUEVE USD 70 MILLONES EN ECUADOR