Asamblea investigará el derrame de petróleo en Esmeraldas

La Asamblea Nacional dispuso que la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social inicie un proceso de fiscalización sobre el derrame de petróleo ocurrido el 13 de marzo en Quinindé, provincia de Esmeraldas. Este hecho ha generado graves afectaciones ambientales, económicas y sociales, dejando sin acceso a agua potable a más de 51 mil familias en Esmeraldas, Atacames y Río Verde. 

Con 92 votos a favor, la Asamblea otorgó un plazo de 30 días para que la comisión elabore un informe no vinculante. Para ello, deberá convocar a autoridades nacionales y locales, representantes de Petroecuador, expertos y ciudadanía para recabar información sobre las acciones de reparación y restauración. 

El alcalde de Esmeraldas, Vicko Villacis, durante el debate criticó la falta de acción de las autoridades frente a estos desastres y solicitó ayuda urgente para remediar esta situación. «La molestia es que Petroecuador se cansa de contaminar y el Ministerio de Ambiente en perdonar», señaló.

Impacto ambiental y emergencia en el suministro de agua 

El derrame de crudo contaminó cuatro afluentes, incluido el río Esmeraldas, principal fuente de abastecimiento de la Empresa de Agua Potable Mancomunada. Como consecuencia, el servicio de agua potable fue interrumpido. Las autoridades han gestionado la llegada de al menos 50 tanqueros para distribuir el líquido en las zonas afectadas. 

Aunque el volumen exacto del crudo derramado aún está por determinarse, expertos advierten que la limpieza total del ecosistema podría tomar más de un año.  

Petroecuador declara fuerza mayor y reprograma exportaciones 

Ante la magnitud del derrame, Petroecuador declaró fuerza mayor en sus operaciones por 60 días. Esta medida implica la reprogramación de exportaciones de crudo Oriente a través del Terminal Marítimo de Balao. 

Mientras continúan las tareas de contención y limpieza, Petroecuador informó que ha retirado 225.000 m³ de material desplazado por el deslizamiento de tierra que provocó la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y estima que las operaciones se reanuden esta semana. 

Related Posts

Alleh y Yorghaki por primera vez en Ecuador

Alleh y Yorghaki el dúo venezolano llega por primera vez a Ecuador con su primera gira mundial ¨La Ciudad World Tour 2025¨. Estos shows se llevarán a cabo en el Ágora…

Read more

Jorge Glas y Carlos Bernal sentenciados a 13 años de cárcel por peculado

El caso que prometía sacudir los cimientos del poder político en Ecuador finalmente tuvo sentencia. El exvicepresidente Jorge Glas y el exsecretario de la Reconstrucción, Carlos Bernal, fueron condenados a…

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

Alleh y Yorghaki por primera vez en Ecuador

  • julio 4, 2025
  • 36 views
Alleh y Yorghaki por primera vez en Ecuador

VOLKSWAGEN PRESENTÓ SU PORTAFOLIO EN EL AUTOSHOW 2025

  • julio 4, 2025
  • 45 views
VOLKSWAGEN PRESENTÓ SU PORTAFOLIO EN EL AUTOSHOW 2025

Jorge Glas y Carlos Bernal sentenciados a 13 años de cárcel por peculado

  • junio 30, 2025
  • 85 views
Jorge Glas y Carlos Bernal sentenciados a 13 años de cárcel por peculado

Banco Pichincha vuelve a fallar y deja colgados a miles de usuarios

  • junio 30, 2025
  • 219 views
Banco Pichincha vuelve a fallar y deja colgados a miles de usuarios

Jorge Célico deja de ser director técnico de Emelec

  • junio 27, 2025
  • 171 views
Jorge Célico deja de ser director técnico de Emelec

El fútbol sudamericano también “juega” online

  • junio 27, 2025
  • 70 views
El fútbol sudamericano también “juega” online