Las mujeres están al frente de la revolución financiera y prefieren los pagos digitales

La inclusión financiera de las mujeres en América Latina ha experimentado avances significativos en los últimos años, impulsada en gran medida por la adopción de pagos digitales y soluciones financieras innovadoras. Según el informe “Disrupción para la inclusión en América Latina” de Deloitte, antes de la pandemia, el 45% de los latinoamericanos había realizado una transacción en línea; esta cifra aumentó al 83% en el período posterior. Este crecimiento ha sido particularmente notable entre las mujeres, quienes han liderado la adopción de métodos de pago digitales en la región.

Un estudio reciente de Paysafe, empresa líder en soluciones de pago, revela que las mujeres frente a los hombres son las que más se preocupan por los gastos alrededor del hogar como la alimentación (68%), escolaridad (45%) y bienes de consumo esenciales (52%).

En esa misma línea, este estudio señala que la frecuencia del uso de las billeteras digitales entre hombres (31%) y mujeres (33%) para pagar compras por internet se ha ido acercando en el último año. Adicionalmente, el 46% de las mujeres ecuatorianas encuestadas afirman que su situación financiera actual es mejor que hace un año, lo que se vería reflejado en la inclusión financiera. Esta cifra es ligeramente superior al porcentaje de hombres ecuatorianos (43%) que sienten lo mismo. Aunque la diferencia es pequeña, podría indicar una tendencia positiva en la mejora de las finanzas personales de las mujeres en Ecuador.

Paysafe ha desempeñado un papel crucial en este proceso de inclusión financiera. Con más de 20 años de experiencia en pagos en línea y un volumen de transacciones anualizado de más de U$152 mil millones en 2024, Paysafe conecta a empresas y consumidores a través de más de 260 tipos de pago en 48 monedas en todo el mundo. Sus soluciones, que abarcan pagos alternativos como billeteras digitales y servicios de pagos eCash como PagoEfectivo, cuando consumidores pueden pagar por compras online en efectivo en comercios locales, han sido clave para impulsar el acceso de las mujeres a los servicios financieros digitales en América Latina.

La pandemia actuó como un catalizador en la transformación digital, obligando a muchas consumidoras a realizar compras en línea por primera vez. Esta experiencia inicial llevó a la formación de nuevos hábitos de consumo, donde las mujeres se sienten cada vez más cómodas utilizando pagos digitales y, en muchos casos, prescindiendo de las billeteras físicas. 

Esteban Sarubbi, vicepresidente para América Latina de Paysafe, señala que este cambio de paradigma ha consolidado el uso de herramientas digitales entre las consumidoras de la región, sin embargo, es necesario continuar incentivando acciones para disminuir la brecha de género que dificultan su acceso y uso de productos y/o servicios en el mercado financiero. Los sistemas de pagos alternativos proporcionan a las mujeres un mayor acceso al mercado.

Además, iniciativas como las transferencias bancarias instantáneas han contribuido significativamente a la inclusión financiera, ofreciendo opciones de pago rápidas y de bajo costo que han sido ampliamente adoptadas por la población femenina. Estas innovaciones facilitan las transacciones diarias y empoderan a las mujeres al darles mayor autonomía financiera y acceso a una gama más amplia de servicios financieros.

La combinación de avances tecnológicos, soluciones de pago innovadoras y la creciente confianza de las mujeres en los servicios financieros digitales está redefiniendo el panorama de la inclusión financiera en América Latina. Empresas como Paysafe continúan desempeñando un papel esencial en este proceso, proporcionando las herramientas necesarias para que más mujeres se integren plenamente en la economía digital.

Related Posts

¿Cooperativas camino a convertirse en bancos? Un artículo en nueva ley podría cambiar el mapa financiero en Ecuador

Una propuesta legal enciende el debate: el proyecto de Ley de Integridad Pública, que se votará este martes 24 de junio en la Asamblea Nacional, podría abrir la puerta para…

Read more

Ecuador, potencia cacaotera mundial: se consolida como el tercer mayor productor global de cacao

Ecuador no solo es el corazón del cacao en América Latina, sino que se ha consolidado como el tercer mayor productor de este grano a nivel global, superando a gigantes…

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

Alleh y Yorghaki por primera vez en Ecuador

  • julio 4, 2025
  • 44 views
Alleh y Yorghaki por primera vez en Ecuador

VOLKSWAGEN PRESENTÓ SU PORTAFOLIO EN EL AUTOSHOW 2025

  • julio 4, 2025
  • 55 views
VOLKSWAGEN PRESENTÓ SU PORTAFOLIO EN EL AUTOSHOW 2025

Jorge Glas y Carlos Bernal sentenciados a 13 años de cárcel por peculado

  • junio 30, 2025
  • 86 views
Jorge Glas y Carlos Bernal sentenciados a 13 años de cárcel por peculado

Banco Pichincha vuelve a fallar y deja colgados a miles de usuarios

  • junio 30, 2025
  • 222 views
Banco Pichincha vuelve a fallar y deja colgados a miles de usuarios

Jorge Célico deja de ser director técnico de Emelec

  • junio 27, 2025
  • 176 views
Jorge Célico deja de ser director técnico de Emelec

El fútbol sudamericano también “juega” online

  • junio 27, 2025
  • 76 views
El fútbol sudamericano también “juega” online