La dolarización y la tecnología financiera transformaron el sistema bancario en Ecuador

En el marco del 25° aniversario de la dolarización en Ecuador, la empresa líder mundial en soluciones de pago, Paysafe, destaca el impacto de esta política en el fortalecimiento del sistema financiero y el avance de la digitalización bancaria. Según el estudio Inside the Wallet de Paysafe, el 70% de los ecuatorianos encuestados afirman que las transferencias bancarias son el método de pago más utilizado en la actualidad, seguido por las tarjetas de débito (52%) y las billeteras digitales (25%), reflejando un crecimiento significativo en la bancarización y la confianza en las herramientas digitales.

La dolarización y su legado en el sistema financiero

Desde su implementación en el año 2000, la dolarización estabilizó la economía ecuatoriana tras una crisis severa, marcando el inicio de una nueva era de confianza en el sistema financiero. Este cambio permitió al país reducir drásticamente la inflación, eliminar la volatilidad cambiaria y restaurar la credibilidad en las instituciones bancarias.

El crecimiento sostenido de los depósitos bancarios, que alcanzaron más de 33 mil millones de dólares en 2024, y el fortalecimiento de las exportaciones y remesas, son pruebas de cómo este sistema ha sido un pilar para la estabilidad y modernización del sector financiero.

“La dolarización no solo brindó estabilidad, sino que permitió al sector financiero adaptarse y evolucionar hacia una digitalización que está transformando la forma en que los ecuatorianos acceden a servicios financieros,” señaló Esteban Sarubbi, Vicepresidente para América Latina en Paysafe.

El estudio Inside the Wallet de Paysafe revela importantes tendencias sobre los hábitos de pago en Ecuador:

●      Transferencias bancarias: El 70% de los encuestados identifica este método como su principal forma de pago, reflejando la confianza en el sistema bancario.

●      Tarjetas de débito: Utilizadas por el 52% de los participantes, demuestran su consolidación como una herramienta clave para transacciones cotidianas.

●      Billeteras digitales: Aunque utilizadas por el 25% de los encuestados, muestran un crecimiento constante en adopción, impulsado por la accesibilidad y la facilidad de uso de estas plataformas.

●      Métodos de pago alternativos, tales como PagoEfectivo que es un eCash, son una herramienta clave para cerrar la brecha entre los servicios financieros tradicionales y la población no bancarizada. Utilizados un 13% más que hace un año atrás por los encuestados, ofrecen una alternativa de pago que no requiere tarjeta de crédito ni cuenta bancaria, democratiza el acceso a servicios digitales, permitiendo que más ecuatorianos participen en la economía digital.

Estos resultados subrayan cómo la digitalización financiera está promoviendo la inclusión en sectores que previamente carecían de acceso a servicios bancarios.

La digitalización como motor de inclusión financiera

La estabilidad proporcionada por la dolarización ha creado un terreno fértil para que empresas como Paysafe introduzcan soluciones innovadoras que faciliten la inclusión financiera en Ecuador. La adopción de billeteras y pagos digitales refleja un cambio en los hábitos de consumo, permitiendo a más personas participar en la economía formal.

“En Paysafe, nos enfocamos en ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de los ecuatorianos, especialmente en un contexto donde la digitalización se ha convertido en el motor de la inclusión financiera. Nuestra meta es continuar promoviendo la confianza en los métodos de pago digitales y fortalecer el acceso para todos,” agregó Sarubbi.

“PagoEfectivo destaca por su simplicidad: los usuarios generan un código de pago al hacer una compra en línea, que puede pagarse mediante billeteras digitales con un QR, por transferencias bancarias o con efectivo en puntos de recaudo autorizados a nivel nacional”, explica Sarubbi.

A pesar del progreso alcanzado, el país enfrenta desafíos para consolidar estos avances. La inversión en infraestructura tecnológica, la mejora en la educación financiera y el impulso a la diversificación económica son esenciales para sostener el crecimiento del ecosistema financiero digital.

El fortalecimiento de alianzas público-privadas y el desarrollo de políticas que incentiven la adopción de soluciones digitales serán fundamentales para que Ecuador continúe liderando la transformación financiera en la región. 

Related Posts

Las mujeres están al frente de la revolución financiera y prefieren los pagos digitales

La inclusión financiera de las mujeres en América Latina ha experimentado avances significativos en los últimos años, impulsada en gran medida por la adopción de pagos digitales y soluciones financieras…

Read more

Controversia por la entrega de operación del Campo Sacha a empresa privada

La firma del contrato para la operación del Campo Sacha por parte de una empresa privada ha generado un fuerte debate en Ecuador.

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

Noboa se ausenta de la Presidencia para hacer campaña sin pedir licencia

  • abril 1, 2025
  • 5 views
Noboa se ausenta de la Presidencia para hacer campaña sin pedir licencia

Tragedia en Asia: Ecuador verifica si hay compatriotas afectados por el terremoto de 7.7

  • abril 1, 2025
  • 3 views
Tragedia en Asia: Ecuador verifica si hay compatriotas afectados por el terremoto de 7.7

Alianza entre Pachakutik y la Revolución Ciudadana divide al movimiento indígena

  • abril 1, 2025
  • 10 views
Alianza entre Pachakutik y la Revolución Ciudadana divide al movimiento indígena

Caso Las Malvinas: Autopsia confirma ejecución de los cuatro menores

  • marzo 31, 2025
  • 6 views
Caso Las Malvinas: Autopsia confirma ejecución de los cuatro menores

Petroecuador compensará económicamente a familias afectadas por derrame de crudo en Esmeraldas

  • marzo 28, 2025
  • 6 views
Petroecuador compensará económicamente a familias afectadas por derrame de crudo en Esmeraldas

Noboa no pedirá licencia para la campaña electoral argumentando que no es «idóneo»

  • marzo 28, 2025
  • 8 views
Noboa no pedirá licencia para la campaña electoral argumentando que no es «idóneo»