Pichincha lidera la recaudación de impuestos en Ecuador, mientras la presión fiscal alcanza niveles históricos

Un nuevo análisis de la recaudación de impuestos en Ecuador revela que Pichincha es la provincia que más aporta al fisco, con una contribución per cápita de $3.299 al año. Le siguen Zamora Chinchipe, impulsada por la actividad minera, con $3.205, y Guayas, con $1.418.

Este panorama se da en un contexto de presión fiscal histórica, que ha alcanzado el 16,4% del Producto Interno Bruto (PIB) tras la subida del IVA al 15% y la creación de nuevos impuestos por parte del Gobierno de Daniel Noboa.

**

Recaudación récord en medio de la crisis

En 2024, la recaudación tributaria alcanzó los $17.169 millones, un incremento superior al 16% con respecto al año anterior. Sin embargo, expertos como Luis Tobar Pesántez, director de Economía de la Universidad Politécnica Salesiana, advierten que este aumento se ha producido a costa de una caída en las ventas y una reducción de los ingresos disponibles para empresas y familias.

Desigualdad en la distribución de la carga tributaria

La recaudación de impuestos por habitante muestra una gran disparidad entre provincias. Mientras que en Pichincha cada ciudadano aporta más del doble que en Guayas, provincias como Bolívar y Los Ríos registran las cifras más bajas, con $89 y $122 respectivamente.

Esta diferencia se explica, en parte, por el alto nivel de informalidad en el país, que supera el 58%. «La recaudación de impuestos cae en las provincias con menos empleo formal y menos oportunidades», explica el economista Carlos Romero.

Promesas incumplidas en la lucha contra la evasión

A pesar del aumento de la presión fiscal, el Gobierno no ha logrado avances significativos en la reducción de la evasión tributaria. Daniel Noboa, durante su campaña, prometió implementar medidas para combatir este problema, pero hasta el momento no se han concretado.

**

Incertidumbre ante una nueva reforma tributaria

La posibilidad de una nueva reforma tributaria en el segundo semestre de 2025 genera incertidumbre en el panorama económico. Expertos advierten que un aumento adicional de la presión fiscal podría afectar el crecimiento económico y profundizar la crisis.

Related Posts

Más de 2 mil ecuatorianos deportados desde Estados Unidos en lo que va del 2025

Ecuador ha recibido más de 2.000 ciudadanos deportados desde Estados Unidos en los primeros tres meses de 2025, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores. Los retornos se han efectuado…

Read more

Trump aplica aranceles del 10% para productos de Ecuador, Argentina, Brasil, Colombia y Chile

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado una nueva política comercial que está generando gran controversia: un arancel global del 10 % a todas las importaciones, afectando a…

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

Más de 2 mil ecuatorianos deportados desde Estados Unidos en lo que va del 2025

  • abril 2, 2025
  • 4 views
Más de 2 mil ecuatorianos deportados desde Estados Unidos en lo que va del 2025

Daniel Noboa responde a críticas sobre su reunión con Trump

  • abril 2, 2025
  • 5 views
Daniel Noboa responde a críticas sobre su reunión con Trump

Trump aplica aranceles del 10% para productos de Ecuador, Argentina, Brasil, Colombia y Chile

  • abril 2, 2025
  • 3 views
Trump aplica aranceles del 10% para productos de Ecuador, Argentina, Brasil, Colombia y Chile

Noboa se ausenta de la Presidencia para hacer campaña sin pedir licencia

  • abril 1, 2025
  • 6 views
Noboa se ausenta de la Presidencia para hacer campaña sin pedir licencia

Tragedia en Asia: Ecuador verifica si hay compatriotas afectados por el terremoto de 7.7

  • abril 1, 2025
  • 3 views
Tragedia en Asia: Ecuador verifica si hay compatriotas afectados por el terremoto de 7.7

Alianza entre Pachakutik y la Revolución Ciudadana divide al movimiento indígena

  • abril 1, 2025
  • 10 views
Alianza entre Pachakutik y la Revolución Ciudadana divide al movimiento indígena