Daniel Noboa flexibiliza acceso al GLP para taxis en Ecuador

El presidente Daniel Noboa firmó el Decreto Ejecutivo 488, reformando las disposiciones del Decreto 308 emitido el pasado 26 de junio, que restringía el acceso al Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso vehicular en taxis.

Con estas modificaciones, el Gobierno elimina algunas limitaciones, permitiendo mayor flexibilidad en la comercialización y uso del GLP para los taxistas legalmente registrados, con el objetivo de apoyar la movilidad sostenible y reducir los costos operativos de este sector.

Principales cambios

  1. Ampliación de infraestructura
    La nueva disposición permite implementar y autorizar nueva infraestructura de comercialización de GLP, conforme a las normas INEN y con la autorización de las autoridades competentes.
  2. Distribución sin restricciones de despacho mensual
    La normativa anterior limitaba el volumen de GLP entregado a taxis al promedio mensual del año 2024. Ahora, los taxistas podrán adquirir GLP en los centros de distribución autorizados por la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos sin estas restricciones.
  3. Control de ventas y transparencia
    Los centros de distribución, a través de las comercializadoras, estarán obligados a informar mensualmente sobre las ventas realizadas, detallando datos como cliente, cantidad y placa del vehículo. Este reporte deberá ser remitido a la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos antes del 10 de cada mes.
  4. Condiciones para talleres de conversión
    Los talleres que conviertan vehículos de gasolina a sistemas duales GLP/gasolina o GNV/gasolina deberán cumplir con estrictas normas técnicas y de seguridad internacionales.

Impacto esperado

La flexibilización busca fomentar el uso del GLP como combustible alternativo, promoviendo su acceso a los taxistas, quienes han enfrentado dificultades debido a las limitaciones impuestas anteriormente. Este cambio también apunta a fortalecer la seguridad y sostenibilidad en el sector del transporte.

Con este decreto, el Gobierno reafirma su compromiso de equilibrar el acceso a combustibles más económicos y sostenibles, garantizando a la vez un control efectivo en su distribución y comercialización.

Related Posts

Asambleístas ecuatorianos arrastran glosas por más de 35 millones de dólares, según la Contraloría

Quito, 18 de abril de 2025 (Periodismo Ecuador) – Un nuevo reporte de la Contraloría General del Estado revela que varios legisladores en funciones en la Asamblea Nacional de Ecuador…

Read more

Publicidad electoral del partido ADN en Guayaquil será reciclada en bolsas reutilizables

Santo Domingo, 17 de abril de 2025 (Periodismo Ecuador) – Luego de culminadas las elecciones presidenciales en Ecuador, el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) de la provincia de Santo Domingo,…

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

Asambleístas ecuatorianos arrastran glosas por más de 35 millones de dólares, según la Contraloría

  • abril 18, 2025
  • 26 views
Asambleístas ecuatorianos arrastran glosas por más de 35 millones de dólares, según la Contraloría

Publicidad electoral del partido ADN en Guayaquil será reciclada en bolsas reutilizables

  • abril 18, 2025
  • 37 views
Publicidad electoral del partido ADN en Guayaquil será reciclada en bolsas reutilizables

Luisa González reaparece y explica las supuestas irregularidades del proceso electoral

  • abril 18, 2025
  • 33 views
Luisa González reaparece y explica las supuestas irregularidades del proceso electoral

Estados Unidos y Ecuador estrechan relación tras reelección de Noboa

  • abril 18, 2025
  • 29 views
Estados Unidos y Ecuador estrechan relación tras reelección de Noboa

Condenan al expresidente de Perú Ollanta Humala a 15 años de cárcel

  • abril 18, 2025
  • 27 views
Condenan al expresidente de Perú Ollanta Humala a 15 años de cárcel

Ecuador perdió más de 1.900 millones de dólares por los apagones según el Banco Central

  • abril 18, 2025
  • 39 views
Ecuador perdió más de 1.900 millones de dólares por los apagones según el Banco Central