Reforma Constitucional sobre Bases Militares Extranjeras se Postergará hasta después del 13 de abril de 2025

La discusión sobre la reforma constitucional relacionada con la presencia de bases militares extranjeras en el país ha sido aplazada hasta después del 13 de abril de 2025, según el cronograma aprobado por la mesa ocasional encargada de analizar esta propuesta.

De acuerdo con el plan establecido, el informe para el primer debate en la Asamblea Nacional debía presentarse el próximo 23 de diciembre. Sin embargo, los legisladores han determinado que el proceso se prolongará debido a la complejidad del tema y la necesidad de un análisis exhaustivo que contemple implicaciones legales, políticas y sociales.

La decisión ha generado diversas reacciones en los sectores políticos y sociales del país. Mientras algunos argumentan que la postergación permite un tratamiento más profundo y responsable del tema, otros critican la demora, señalando la urgencia de definir una postura nacional sobre la presencia de bases militares extranjeras y su impacto en la soberanía ecuatoriana.

El aplazamiento significa que cualquier decisión sobre la reforma no será tomada hasta que se cumplan los plazos establecidos, lo que podría coincidir con un contexto político distinto al actual, dada la proximidad de nuevas elecciones y posibles cambios en la configuración de la Asamblea Nacional.

La reforma constitucional sobre bases militares extranjeras es uno de los temas más sensibles en el debate político del país, al tocar cuestiones relacionadas con la seguridad nacional, la cooperación internacional y el respeto a la Constitución vigente. La mesa ocasional ha reiterado su compromiso de garantizar un análisis técnico y participativo que contemple todas las perspectivas.

Se espera que en los próximos meses se desarrollen espacios de diálogo ciudadano y técnico para enriquecer la discusión sobre esta reforma, cuyo desenlace será crucial para el futuro de las relaciones internacionales y la defensa del país.

Related Posts

Ecuador acuerda recibir hasta 300 deportados al año tras visita de Marco Rubio

La visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a Quito dejó compromisos concretos y otros aún en construcción. Entre los primeros, la canciller Gabriela Sommerfeld confirmó que…

Read more

EE.UU. promete millones y apoyo militar, pero deja dudas tras visita de Marco Rubio a Ecuador

La visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a Quito dejó sobre la mesa anuncios que entusiasman, compromisos que generan expectativa y silencios que levantan cejas. Entre…

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

Ecuador acuerda recibir hasta 300 deportados al año tras visita de Marco Rubio

  • septiembre 6, 2025
  • 55 views
Ecuador acuerda recibir hasta 300 deportados al año tras visita de Marco Rubio

EE.UU. promete millones y apoyo militar, pero deja dudas tras visita de Marco Rubio a Ecuador

  • septiembre 5, 2025
  • 40 views
EE.UU. promete millones y apoyo militar, pero deja dudas tras visita de Marco Rubio a Ecuador

Proceso de revocatoria de Alcalde de Quito sigue en pie

  • septiembre 5, 2025
  • 49 views
Proceso de revocatoria de Alcalde de Quito sigue en pie

«Este trabajo fue para el señor de arriba, el señor Correa», confesó un sicario al FBI sobre el asesinato de Fernando Villavicencio

  • septiembre 5, 2025
  • 72 views
«Este trabajo fue para el señor de arriba, el señor Correa», confesó un sicario al FBI sobre el asesinato de Fernando Villavicencio

Capturan a uno de los implicados en el asesinato de un pasajero en un bus de Quito

  • septiembre 5, 2025
  • 39 views
Capturan a uno de los implicados en el asesinato de un pasajero en un bus de Quito

El correísmo y el ridículo del “fraude del 13A”

  • septiembre 1, 2025
  • 64 views
El correísmo y el ridículo del “fraude del 13A”