El correísmo en su laberinto: el caso Sergio Peña

Lo que vive Sergio Peña no es solo una anécdota personal. Es un síntoma. Desde hoy, 30 de mayo, Peña se sienta en una curul distinta, lejos del bloque correísta que lo expulsó sin derecho a defensa y más cerca de las filas de Acción Democrática Nacional. Pero el verdadero movimiento no fue físico: fue político, simbólico y revelador.

Peña dice lo que muchos dentro de la Revolución Ciudadana piensan pero no se atreven a decir: que el movimiento se conduce desde pocos escritorios y con demasiadas fotos. Rafael Correa, Luisa González y Viviana Veloz —según sus palabras— son quienes deciden qué se hace, cómo y con quién, aunque el resto pose para la postal.

La frase de Veloz, “si no soy yo, no es nadie más”, no suena a liderazgo, sino a monarquía emocional. Y en un país que ya carga con décadas de caudillismo y verticalidad disfrazada de militancia, esto no sorprende, pero sí preocupa.

La expulsión de Peña por votar —junto a Jesús Arias, también del correísmo— a favor del primer debate de una ley polémica, muestra que no es el voto lo que les molesta, sino la autonomía. Lo que está vetado en el correísmo no es el disenso, es el pensamiento propio.

Mientras tanto, el país necesita acuerdos. La ley de Solidaridad Nacional, como cualquier propuesta en este contexto, requiere más sensatez que camisetas. Peña ha dicho que votará a favor del informe si se acogen las observaciones de todos los sectores, incluso las de la propia Revolución Ciudadana. Eso es madurez política, algo que parece escasear últimamente.

Si el correísmo sigue cerrando filas y echando a quien no aplauda a rabiar, corre el riesgo de convertirse en lo que más dice combatir: una élite desconectada, autoritaria y sorda.

Sergio Peña salió del bloque, pero no salió solo. Salió con una idea que resuena fuerte: en la Revolución, no todos brillan; algunos solo sirven para la foto.

David Lema Burgos

  • Related Posts

    Lo que revela el polémico testimonio de Marcelo Nicolás Lasso Saavedra en el caso del magnicidio de Fernando Villavicencio

    El caso Villavicencio ya era una tormenta política y judicial. Ahora, con el testimonio de Marcelo Nicolás Lasso Saavedra —un viejo rostro del mundo criminal que terminó convertido en “colaborador” de la Fiscalía— la tormenta amenaza con convertirse en huracán. Su declaración, rendida en septiembre y octubre de 2025 dentro del proceso conocido como Magnicidio Fernando Villavicencio, no solo detalla la supuesta arquitectura del crimen, sino que incorpora una mezcla digna de thriller: narcoestructura, líderes políticos, un millón de dólares en pagos clandestinos y hasta participación de una guerrilla colombiana.

    Read more

    Noboa alerta que se planeaban asesinatos durante la consulta popular y justifica el traslado de reos a Santa Elena

    El presidente Daniel Noboa reveló que el traslado de presos a la cárcel de Santa Elena se adelantó por motivos de seguridad nacional. Según explicó, existía información de que grupos…

    Read more

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    You Missed

    Lo que revela el polémico testimonio de Marcelo Nicolás Lasso Saavedra en el caso del magnicidio de Fernando Villavicencio

    • noviembre 13, 2025
    • 46 views
    Lo que revela el polémico testimonio de Marcelo Nicolás Lasso Saavedra en el caso del magnicidio de Fernando Villavicencio

    Noboa alerta que se planeaban asesinatos durante la consulta popular y justifica el traslado de reos a Santa Elena

    • noviembre 12, 2025
    • 65 views
    Noboa alerta que se planeaban asesinatos durante la consulta popular y justifica el traslado de reos a Santa Elena

    Adium presenta su quinto Reporte de Sostenibilidad con logros ambientales y más de 40 proyectos sociales en Latinoamérica

    • noviembre 12, 2025
    • 50 views
    Adium presenta su quinto Reporte de Sostenibilidad con logros ambientales y más de 40 proyectos sociales en Latinoamérica

    Ecuador la prevalencia de diabetes es del 5.53%

    • noviembre 12, 2025
    • 110 views
    Ecuador la prevalencia de diabetes es del 5.53%

    La doble cara de vivir junto a la nueva Cárcel del Encuentro

    • noviembre 12, 2025
    • 51 views
    La doble cara de vivir junto a la nueva Cárcel del Encuentro

    Asesinan a estudiante frente a su colegio en Manabí

    • noviembre 12, 2025
    • 64 views
    Asesinan a estudiante frente a su colegio en Manabí