Asamblea aprueba reforma que abre la puerta a bases militares extranjeras

En medio de la creciente presión por recuperar el control del territorio ante el avance del crimen organizado, la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate, con 82 votos afirmativos, una reforma parcial al artículo 5 de la Constitución. La medida —impulsada por el Ejecutivo— permite establecer acuerdos de cooperación internacional que, en la práctica, abren la posibilidad de instalar bases militares extranjeras en el país.

Según lo debatido, el objetivo de esta reforma es fortalecer la seguridad nacional a través del intercambio de inteligencia, asistencia técnica y transferencia tecnológica. La legisladora oficialista Nataly Morillo, ponente del informe, sostuvo que con esta reforma “el Estado ecuatoriano dará un paso importante” para enfrentar delitos como el narcotráfico, la minería ilegal y la trata de personas.

La narrativa dominante en el pleno apuntó a que el país se enfrenta a “ejércitos criminales” con armamento de guerra, estructuras financieras transnacionales y una violencia que ya se siente en las calles. Se recordó incluso que durante la operación de la Base de Manta —vigente hasta 2009— las incautaciones de cocaína se habrían incrementado en un 498 %, argumento que vuelve a la mesa para justificar la urgencia de cooperación militar.

Pero no todos los legisladores están convencidos de que el remedio no termine siendo peor que la enfermedad. Nuria Butiñá, legisladora opositora, advirtió que este cambio constitucional podría abrir la puerta a decisiones coyunturales que comprometan de manera irreversible la soberanía territorial y militar del Ecuador.

La reforma se debatió a partir del proyecto enviado por el presidente Daniel Noboa el 17 de octubre de 2024, y fue avalada por la Corte Constitucional. Según el artículo 442 de la Carta Magna, ahora se deberá convocar a un referéndum en un plazo no mayor a 45 días. La decisión final estará en manos de los ecuatorianos, quienes deberán decidir si la lucha contra el crimen justifica o no una cesión parcial de soberanía.

Desde Periodismo Ecuador, seguiremos informando con criterio crítico y sin filtros, especialmente en momentos en que la seguridad del país se juega también en el tablero político y constitucional.

Related Posts

Lo que revela el polémico testimonio de Marcelo Nicolás Lasso Saavedra en el caso del magnicidio de Fernando Villavicencio

El caso Villavicencio ya era una tormenta política y judicial. Ahora, con el testimonio de Marcelo Nicolás Lasso Saavedra —un viejo rostro del mundo criminal que terminó convertido en “colaborador” de la Fiscalía— la tormenta amenaza con convertirse en huracán. Su declaración, rendida en septiembre y octubre de 2025 dentro del proceso conocido como Magnicidio Fernando Villavicencio, no solo detalla la supuesta arquitectura del crimen, sino que incorpora una mezcla digna de thriller: narcoestructura, líderes políticos, un millón de dólares en pagos clandestinos y hasta participación de una guerrilla colombiana.

Read more

Noboa alerta que se planeaban asesinatos durante la consulta popular y justifica el traslado de reos a Santa Elena

El presidente Daniel Noboa reveló que el traslado de presos a la cárcel de Santa Elena se adelantó por motivos de seguridad nacional. Según explicó, existía información de que grupos…

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

Lo que revela el polémico testimonio de Marcelo Nicolás Lasso Saavedra en el caso del magnicidio de Fernando Villavicencio

  • noviembre 13, 2025
  • 46 views
Lo que revela el polémico testimonio de Marcelo Nicolás Lasso Saavedra en el caso del magnicidio de Fernando Villavicencio

Noboa alerta que se planeaban asesinatos durante la consulta popular y justifica el traslado de reos a Santa Elena

  • noviembre 12, 2025
  • 65 views
Noboa alerta que se planeaban asesinatos durante la consulta popular y justifica el traslado de reos a Santa Elena

Adium presenta su quinto Reporte de Sostenibilidad con logros ambientales y más de 40 proyectos sociales en Latinoamérica

  • noviembre 12, 2025
  • 50 views
Adium presenta su quinto Reporte de Sostenibilidad con logros ambientales y más de 40 proyectos sociales en Latinoamérica

Ecuador la prevalencia de diabetes es del 5.53%

  • noviembre 12, 2025
  • 110 views
Ecuador la prevalencia de diabetes es del 5.53%

La doble cara de vivir junto a la nueva Cárcel del Encuentro

  • noviembre 12, 2025
  • 51 views
La doble cara de vivir junto a la nueva Cárcel del Encuentro

Asesinan a estudiante frente a su colegio en Manabí

  • noviembre 12, 2025
  • 64 views
Asesinan a estudiante frente a su colegio en Manabí